¿Quién es la misteriosa Alas del Sur que promete 500 empleos y 3 Boeing 777?

El gobierno nacional anunció con bombos y platillos una inversión de US$ 1.000 millones hasta 2021 en un nuevo plan aerocomercial donde se otorgaron 135 nuevas rutas a American Jet, Andes y Alas del Sur (Avianca y FlyBondi quedaron -por razones diferentes- en stand by). Alas será la que tenga su hub en Córdoba.

Image description

El ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich anunció hoy en conferencia de prensa que mañana se formaliza el otorgamiento de nuevas rutas aéreas a las empresas Andes, con base de operaciones en Salta y Aeroparque, y American Jet, con base en Neuquén conectando la Patagonia. También a la nueva empresa Alas del Sur que instalará su centro de operaciones en la ciudad de Córdoba.

El Gobierno nacional entiende que se trata del primer paso para cubrir la demanda potencial existente de 12 millones de pasajeros que podrían volar por año y así llegar al año 2019 a los 22 millones de pasajeros anuales.

La sorpresa fue la propuesta de Alas del Sur Líneas Aéreas, a la que le otorgaron 12 rutas (9 internacionales) para operar desde Córdoba. El doble que las adjudicadas a American Jet y 3 veces más que las otorgadas a Andes.

La compañía ha estimado una inversión de US$ 200 millones en Córdoba y promete la creación de 500 puestos laborales directos y 4.150 indirectos.

En su sitio no brinda detalles sobre las características de la firma pero precisa que desde abril volará desde Córdoba a: Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Salta, Iguazú y Bariloche y promete llegar a 25 destinos en 2022.

Entre los regionales planifica volar a San Pablo, Santiago y Río de Janeiro y sumar otros 12 para el próximo lustro.

En tanto, en los internacionales, asegura que volará desde Córdoba a Shanghai (vía Barcelona) y a Miami.

A los destinos locales y regionales llegará con Airbus 320 (de acuerdo al sitio arranca con tres aeronaves y sumará nueve más en los próximos 5 años). Mientras que para los internacionales promete los imponentes Boeing 777. Asegura que tendrá disponibles tres este año y que sumará otros dos hasta 2022.

Avian y Fly Bondy, en stand by
La adjudicación de las rutas solicitadas por Fly Bondi queda supeditada a que la empresa pueda acreditar su capacidad técnica para operarlas, es decir que cuente con las aeronaves correspondientes, informó ayer el ministerio que comanda Guillermo Dietrich. Por su parte el proceso de aprobación de rutas para la empresa Avian quedará enmarcado en la nueva normativa que establecerá los mecanismos institucionales para regular la gestión pública antes potenciales conflictos de interés. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.