Santander Río quiere “romper” el mercado con sus “súper” créditos hipotecarios (hasta $ 15 M a 30 años)

El Banco presentó su nueva línea de préstamos que estará disponible a partir de la próxima semana para clientes y no clientes de la entidad. El monto máximo a otorgar pasa de $ 5 a $ 15 millones y el plazo de financiación de 20 a 30 años. Veamos las condiciones de financiación y el proceso de gestión -que aseguran- es 100% digital.

Image description

Se trata de un préstamo hipotecario en pesos a tasa fija que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs).

Quiénes pueden solicitar el crédito
Clientes que depositen su sueldo en Santander Río y no clientes, es decir, incluso quienes no acrediten su sueldo en el Banco.

Monto a otorgar
Desde $ 1.000.000 a $ 15.000.000 (anteriormente el máximo era de $ 5.000.000).

Para qué se puede destinar
- Comprar un inmueble (puede ser una vivienda permanente o de uso ocasional).
- Comprar un terreno (de uso residencial exclusivamente, en zonas urbanas o conjuntos inmobiliarios, que no exceda 2000 m2.).
-Refaccionar una casa (para realizar reparaciones o mejoras en la vivienda).
-Terminar una casa (para una vivienda no finalizada, cuyo avance de obra debe ser superior o igual al 80%).

Proceso de gestión
El crédito hipotecario se puede gestionar íntegramente online (para ello el Santander desarrolló un sistema automatizado). Quienes estén interesados pueden ingresar aquí para enviar la documentación de manera online. El seguimiento del trámite también se realiza desde el sitio web.

Tasa de financiación

La tasa de estos nuevos préstamos irá de 4,95% a 7,70% según el destino de financiación y la jurisdicción. Santander Río dispuso una rebaja de 2 puntos porcentuales en la tasa de los créditos hipotecarios UVAs destinados a vivienda única, familiar y de ocupación permanente; adecuándose así a la reducción de la alícuota del impuesto a los ingresos brutos aprobadas en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Río Negro, Santiago del Estero, Misiones y Salta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.