Syngenta presenta una nueva molécula que promete 10% más de rinde (inversión de US$ 250 millones)

Con la introducción de Miravis Duo -combinación única de Adepidyn y Difenoconazole- Syngenta establece un nuevo estándar de control para enfermedades de fin de ciclo de la soja.

Image description
Fabián Quiroga, gerente de Marketing para Latinoamérica abrió el evento realizado en Buenos Aires para 500 personas entre productores, distribuidores y fitopatólogos.

Adepidyn es una nueva molécula fungicida que pertenece a la clase química de las carboxamidas, la cual ofrece un control superior en enfermedades como mancha foliares, Septoria, Cercóspora, Alternaria y Venturia, y un excelente control de Oídio. Esta molécula única, fue clasificada por FRAC (Fungicide Resistance Action Committee) como el primer miembro de un nuevo grupo químico (N-methoxy-(phenyl-ethyl)-pyrazole-carboxamide) con el código 7 (SDHI).

Los ensayos de campo realizados en diferentes zonas del país, demuestran que el producto proporciona un control sin precedentes del complejo de enfermedades de fin de ciclo de la soja -especialmente Septoria y Cercóspora- con una residualidad de más de 40 días, duplicando esta capacidad en comparación con sus competidores. Además, posibilita explorar el potencial de las plantas como nunca antes, mejorando el retorno de la inversiòn y la calidad de la semilla.

Hoy en Argentina se aplican fungicidas de soja sólo en la mitad de la producción total de este cultivo (9 millones de hectáreas sembradas), lo que significa pérdidas para los productores de 480 millones de dólares y- para el Estado en concepto de retenciones- por 200 millones de dólares, con esta nueva innovación la producción de soja podría dejar ganancias por casi 1000 millones de dólares.

“La creación de Miravis Duo es un paso adelante y representa el compromiso de Syngenta en proporcionar nuevas soluciones a las necesidades de los productores”, expresó Mauricio Morabito, gerente de Protección de Cultivos para América del Sur. “Teniendo en cuenta sus características técnicas únicas, ahora los productores argentinos podrán integrar las formulaciones a base de Adepidyn en sus programas de control de enfermedades y adaptarlas a las situaciones de cada zona”, agregó.

Los estudios realizados por distintas universidades de agronomía conjuntamente con el equipo de Syngenta, demostraron que este producto se adapta a distintas zonas geográficas tanto aquellas -con muchas o escasas precipitaciones- superando a sus competidores en todos los estudios realizados.

Syngenta está trabajando actualmente en el desarrollo de varios productos basados en Adepidyn, para el tratamiento en otros cultivos como trigo, maíz, maní, hortalizas y cultivos especiales en todo el mundo.

Cabe destacar que Moravis Duo se encuentra actualmente en proceso avanzado de registro para soja en Argentina y está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias, desde Syngenta estiman que para la próxima cosecha el producto ya estará disponible en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.