VW quiere seguir siendo líder en 2017, “pero no a cualquier precio” (Pablo Di Si dixit)

Finalmente el año va a terminar bastante bien en materia de patentamientos: serán unas 650.000 unidades y un crecimiento interanual en torno al 8%. En ese contexto, VW repite liderazgo por décimo segundo año consecutivo, aunque se llevó un susto con las agresivas propuestas de General Motors. Pablo Di si, presidente de VW, piensa un 2017 con un mercado en torno a los 680.000 vehículos y con su marca nuevamente líder, aunque advierte: "no vamos ser número uno a cualquier precio, ni vamos a entrar en una guerra despiadada de precios".
Buenas perspectivas para el Centro Industrial de Córdoba y otros detalles de un mano a mano con el CEO de VW Argentina.

Image description

"Quiero destacar el trabajo del equipo de Córdoba: su buena gestión en materia de competitividad permitió ganar mercados en Europa y renovar ventas a China y eso llevó a levantar las suspensiones en noviembre (aunque continuarán algunas en diciembre)", remarca Di Si.

Incluso podrían llegar mejores noticias para el Centro Industrial de nuestra ciudad: están muy avanzados en una suerte de licitación interna para hacer una tercera caja de velocidades (puede ser manual o automática), que demandaría nuevas inversiones y -quizás- hasta sumar puestos de trabajo.

Para 2017, el ejecutivo ve "un mercado positivo en Argentina (con 680.000 unidades de proyección para el mercado total de autos y livianos)", aunque para la industria Brasil seguirá siendo "el" problema: en octubre se redujo la caída interanual de ventas al 12%, pero el año lleva -22%. Todavía no deja de caer y este año terminará en torno al 1,9 millones de unidades vendidas, con una proyección ligeramente "menos peor" para 2017 (en torno a los 2 millones de unidades).

En el marco de un evento para 1.000 personas (entre prensa y concesionarios) en El Calafate, Di Si recordó que la Nueva Amarok demandó una inversión de US$ 110 millones en dos años y medio. "En 2009 nuestro market share en pickups era 0%. Hoy es 25%. Eso que hicimos en 5 años a otras empresas les demandó décadas. Para 2017 vamos a seguir creciendo en market share en esta categoría", adelanta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.