¿Y si comprás un e-commerce funcionando? “Sitio de Tiendas” los ofrece (opera en 6 países)

(Por Diana Lorenzatti) El primer marketplace de compra y venta de negocios digitales cumplió cuatro años, y se encuentra activo en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay (y busca desembarcar en Brasil). Para entender de qué se trata dialogamos con Andrea Bertone, su fundadora. 

Image description

La pandemia fue el “empujoncito” que le faltaba al mundo digital. Muchos emprendimientos pudieron dar un gran salto con el aval del ecommerce y tener un crecimiento exponencial. En este contexto se creó Sitio de Tiendas, pensado para aquellas personas que por alguna razón no podían continuar ejerciendo su proyecto pero no querían echarlo a perder.

“Cuando decidí lanzar Sitio de Tiendas lo pensé en la región, me parecía que había una necesidad no cubierta en quienes crearon un negocio digital y por algún motivo no lo podían continuar y con esto podrían capitalizarlo y venderlo. Encontramos la posibilidad de generar un puente entre dos mundos, la persona que por algún motivo no lo va a seguir y alguien que desee hacerlo pero no tiene ganas de arrancar de cero con todos los desafíos y riesgos que eso implica”, explica la fundadora.

Los negocios pueden ser empresas digitales, startups, tiendas online, apps, redes sociales, blogs y canales de Youtube de distintas índoles y rubros, y la venta y compra es simple, segura y eficiente. Andrea refuerza que los negocios más populares son aquellos que no requieren un conocimiento técnico especializado para operarlos, como la venta de ropa o accesorios, opciones más accesibles para inversores sin experiencia previa en el sector.

Validación de datos

Previo a ser publicado en la plataforma, el equipo de Sitio de Tiendas se encarga de realizar un proceso de auditoría y entrevista sobre el proyecto con el vendedor. Para la validación del mismo analizan facturación, costos y gastos, en Google Analytics corroboran el tráfico a la tienda online, pautas de Meta, Google Ads, LinkedIn, YouTube, hasta reportes de pagos de los últimos años. “Son números que no podemos manipular nosotros ni el vendedor y totalmente verídicos, lo que nos brinda un panorama sobre la gestión del emprendimiento”, comenta la fundadora. Los emprendimientos deben superar los dos años de antigüedad para poder ser evaluados y demoran entre cuatro o cinco meses en venderse.

Este enfoque no solo dinamiza el mercado digital, sino que ofrece a los compradores una plataforma con auditorías claras y procesos estandarizados que validan la rentabilidad de los negocios disponibles.

Cuando un emprendedor decide vender su negocio, la operación abarca la totalidad de los activos digitales: redes sociales, dominio, hosting, tienda online y toda la base de clientes y proveedores. Además, si el comprador acepta, el equipo de trabajo. “Algunos compradores prefieren quedarse con el personal actual, mientras que otros prefieren integrar el negocio a su propia estructura, tomando ellos el control de áreas como logística o atención al cliente”, agrega Andrea.

Si hablamos de números… 

Sitio de Tiendas recibe alrededor de 4.000 visitas por mes y cuenta con una base de 60.000 suscriptores. El modelo de negocio mantiene una comisión del 7% para ambas partes concretada la venta. A los negocios más pequeños les ofrece la posibilidad de publicar en su plataforma por un pago (único) de 150 dólares. Actualmente tiene 37 negocios disponibles por un valor de casi 7 millones. El valor de la ganancia anual promedio es de 60.000 dólares y desde sus inicios, lleva vendidos 45.

Expansión 

A cuatro años de su fundación, Sitio de Tiendas se posicionó como un referente en la compra y venta de negocios digitales, lo que comenzó como una respuesta a una necesidad en el mercado online, ya se expandió a países como Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay y busca desembarcar en el mercado brasilero.

“Este tipo de negocios permite una mayor flexibilidad y rapidez en la recuperación de la inversión en comparación con modelos más tradicionales, como la compra de inmuebles o las franquicias. La recuperación puede ser mucho más rápida, dependiendo del enfoque y la adaptabilidad del comprador”, concluye la fundadora de Sitio de Tiendas. Y vos, ¿qué negocio digital comprarías? 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.