Educar Robótica llega primero a los docentes para ir luego a los barrios (aprendiendo fundamentos de ingeniería mecánica y electrónica)

Se presentó el “Educar Robótica” una propuesta educativa que comenzará a trabajarse en el mes de agosto, dentro del programa EDUCAR que viene desarrollando la municipalidad de Río Tercero con apoyo de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.

Image description

Recordemos que desde hace un par de años, la cooperativa está trabajando de manera denodada para que no falte internet por fibra óptica en ningún lugar de la ciudad, ya que la pandemia exigía la conexión de docentes y alumnos para cumplir con el ciclo lectivo con la mayor regularidad posible. El internet mediante fibra óptica, en los barrios es fundamental para llevar adelante este programa. El municipio invirtió dos millones de pesos en material tecnológico.

La robótica está presente en lo cotidiano, muchas veces no nos damos cuenta del uso de esta herramienta. Las escuelas, desde la materia Tecnología, así como desde otras materias, van acompañando el proceso de adaptación al desarrollo tecnológico que crece día a día, aunque en la mayoría de los casos, no se cuenta con las herramientas necesarias ni con la formación específica para llevarla a cabo con mayor amplitud. Por eso, desde el municipio, con esta propuesta, brindarán capacitación en robótica a docentes de Nivel Inicial y Primario, donde se trabajará con conocimientos de ingeniería mecánica y electrónica. 

El programa tiene dos momentos, el primero es el de la formación de los docentes de las escuelas y docentes que están trabajando dentro del programa EDUCAR, y el segundo momento es el que se desarrollará en los barrios, con los niños, con la posibilidad de que, los docentes capacitados, lo lleven a las escuelas.

La importancia de este programa, reside en el aprendizaje para utilizar herramientas tecnológicas que aporten al desarrollo del conocimiento.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.