Koba: una casona bar en la que se fusionan 4 estilos

 

(Por Soraya Clop Lladser) Koba es un bar próximo a inaugurarse, proyecto que surge entre dos amigos, un desafío que comenzó con definir qué unidad de negocio querían realizar, apostaron a la idea de un bar que abre desde las 7 am, con cafetería, desayunos, al medio día tipo restorán y viandas para retirar, a la tarde meriendas y a la tardecita noche, coctelería, dj y música.

 

Image description
Image description
Image description

La idea de este tipo de bar, es una apuesta que en la ciudad de Río Cuarto es nueva, comenzó a gestarse hace 6 meses, con diversas reformas en una casona antigua de la calle Alvear al 1200.

A la hora de pensar qué tipo de bar iban a montar Gonzalo Pastrana y Gastón Olmedo pensaron en lo que había a su alrededor. Clínicas, laboratorios, gente que desde muy temprano circula. “Generar un espacio en el que la gente tenga la posibilidad de venir a desayunar bien temprano, ofrecerle a la ciudad lo que en otras ciudades se brinda, cuatro unidades de negocio en un solo lugar, una casona antigua en la que se fusionan”, explica Gonzalo Pastrana.

 Koba se pensó como, un lugar agradable en la que los clientes se sientan bien, un lugar con buena atención, que la gente se apropie del lugar, más allá del servicio que se brinde; en una casona antigua, manteniendo el estilo, más el concepto con el que koba surgió, en el que confluyen el estilo de la casona, y diferentes conceptos. El concepto de bar a la mañana, el del mediodía y la tarde noche. “Estos diferentes conceptos de bar se van a distinguir a partir de la carta, la vestimenta, la música, personal, la idea es comunicar bien, que la gente sepa de estas unidades de negocios, de cómo funciona el negocio”, explica Gastón Olmedo.

A días de inaugurar, Koba es un proyecto que surge entre amigos, pero que cuenta con un  amplio equipo, pensado para ofrecerle a la ciudad de Río Cuarto un concepto de bar diferente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.