Obras en Caminos rurales en el departamento Tercero Arriba


Es la continuidad del programa de obras viales ejecutadas a través del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales y el Consorcio Caminero Único, así lo informaron desde el Gobierno de la Provincia en relación a importantes obras viales en el departamento Tercero Arriba.

Image description
Image description
Image description

En el informe oficial se empeñaron en poner en valor la modalidad de trabajo entre lo público y lo privado, a lo que denominaron “concertación público – privada entre el Estado cordobés y las entidades representativas del campo”.

Se está trabajando en la sistematización vial de los accesos a zona industrial de Hernando; y en pavimentación de ruta provincial 10, en el tramo que vincula Las Perdices con Las Isletillas. Completan así, con asfalto, importantes vías de tránsito para la circulación, distribución y comercialización de la producción agrícola – ganadera y manisera de la zona; además de favorecer el tránsito de los vecinos de las localidades alcanzadas por las obras.

“En el caso de la sistematización de accesos a la zona industrial –fundamentalmente industrias maniseras – de la localidad de Hernando, la obra consiste en la sistematización de las intersecciones de la ruta provincial 6 y los ingresos al área agroindustrial”, aportó el Gobierno, luego explicaron que los trabajos se desarrollan en los accesos norte y sur de la localidad en una longitud de 1.53 km, y tienen un avance del 53 por ciento.

“El diseño forma parte integral del reordenamiento de la zona industrial de Hernando y contribuirá al progreso económico y de infraestructura de toda la zona de influencia favoreciendo la integración territorial” completaron.

Luego, en relación a la ruta provincial 10 entre Las Perdices y Punta del Agua la pavimentación se extiende en una longitud de 18.7 km y registra un avance del 64 %.

De esta obra participaron 328 frentistas y serán beneficiadas unas 21.500 hectáreas.

Esta vía vincula con la ruta nacional 158, de gran importancia en la red de conexiones terrestres para la circulación de la producción agrícola y ganadera, y de los vecinos de la zona.

La pavimentación contribuirá al progreso económico y de comunicación en toda la zona de influencia, y favorecerá la integración territorial.

Cabe señalar que el Consorcio Caminero Único está integrado por los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Obras Públicas; y las entidades ruralistas (Federación Agraria Argentina, FAA, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Cartez) que conforman la denominada Mesa de Enlace.


Las obras que se realizan son financiadas a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario -constituido por Ley en 2019- que recepta el 65 por ciento de los fondos provenientes del impuesto inmobiliario rural que pagan todos los productores agropecuarios.

Fuentes oficiales aseguraron que “el sistema es único a nivel nacional y, por los resultados obtenidos, pasó a ser de interés para numerosas provincias de nuestro país”.

El informe cerró contando que recientemente Naciones Unidas distinguió a la Provincia por este modelo de trabajo para el desarrollo productivo. Entre más de un centenar de proyectos de infraestructura de todo el mundo que se presentaron, el Gobierno de Córdoba fue distinguido por la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) por el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.