Royal Enfield desembarcó en Río Cuarto (de la mano de Icasa)

(Por Darío Correa) Llegó a la capital del sur la emblemática marca de capitales indios, y se suma a la red de más de 30 concesionarias en el país. Está empleada sobre colectora (este) de Ruta A005 en el elegante complejo Merco Max. Allí ya se puede conocer toda su completa línea de motos urbanas e interurbanas. 

Image description

Enrique Isuani, co-propietario de Icasa -una marca familiar con 17 años de trayectoria- y miembro de la familia fundadora, nos comenta que acompañados por la terminal decidieron hacer la inversión para establecerse en la ciudad. Además de ser su primera experiencia con la marca, resalta el profesionalismo al detalle que requiere este desafío.

Una Royal financiada

Isuani destacó el acuerdo de Royal Enfield y una importante entidad bancaria nacional que le permite a los clientes comprar con un 50% de anticipo y el resto con un crédito prendario a un año en pesos y sin interés.

Entre los productos destacados está la HNTR 350, una moto ágil, liviana, con un toque moderno para uso urbano. Otra alternativa es la súper Meteor 650, una custom de estilo para viajeros. 

Dentro del concesionario la ambientación es singular y digna de disfrutar. Allí se respira la "esencia royalera": disponen de toda la línea de accesorios y vestimenta de la marca y un taller con servicio técnico especializado, más los repuestos originales. 

La experiencia Royal Enfield invita al piloto a disfrutar del andar con todos los sentidos sobre dos ruedas, la vibración de sus motores, el confort de manejo, y lo clásico de sus diseños hacen vivir la inigualable sensación de una rodada mítica. Ya hay una gran comunidad royalera en el país, el usuario se siente muy identificado con la marca. 

Desde la marca destacan el desarrollo en Argentina, uno de los más importantes a nivel mundial, el cual registra una alta participación de las ventas. La marca cuenta con una planta ensambladora en la provincia de Buenos Aires.

En estos primeros meses de actividad comercial Isuani analiza las metas alcanzadas con éxito y apuestan a seguir en la misma senda, "la zona es amplia y el crecimiento sostenido". 

Enrique Isuani nos cuenta de su cercanía con las motos desde temprana edad y la posibilidad de su desarrollo como empresario ligado a su pasión y también invita a todos los emprendedores a insistir en sus sueños: "Argentina es una tierra de oportunidades". 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.