Se puso en marcha el Polo Científico y Tecnológico de San Francisco (se sumarán 14 empresas integrantes del cluster tecnológico)

(Por Fabián Ciocca) En el Parque Industrial de San Francisco, quedó inaugurado el nuevo Polo Científico y Tecnológico, un espacio concedido para articular todo el ecosistema tecnológico de la ciudad con el propósito de promover la radicación de empresas, la promoción de centros experimentales y de investigación.

Image description
Image description
Image description

El intendente de la ciudad, Damián Bernarte, comentó: “Este es un verdadero hito en la ciudad de San Francisco. Es, ni más ni menos, que otro punto de partida icónico en la historia de la ciudad, porque aquí vamos a tener la industria del conocimiento”.

“Felicitamos a todos los que tanto han trabajado para hacer realidad esto, considerado también como punto de partida de una política de estado, el primer Polo Científico y Tecnológico de la provincia de Córdoba”.

Por otro lado, el ministro Pablo De Chiara comentó: “cuando nosotros pensamos en trabajar fuertemente las economías del conocimiento, pensamos en una industria que tiene que crecer en el largo plazo, sustentable en el tiempo. Este Polo nace con la idea de tener y de fomentar la innovación en los sectores productivos, y dónde mejor para hacerlo que en un Parque Industrial. Esto es un logro de la comunidad de San Francisco”.

José Luis Frusso, presidente del Parque Industrial, dijo: “agradecemos a la provincia y a la municipalidad por la ayuda que nos brindan para desarrollar esta industria tan importante, que es el futuro y que va avanzando muy rápido. Este proyecto se concretó rápido y en poco tiempo, un ejemplo de lo que es trabajar en forma mancomunada”.

En su alocución, el director del Polo, Ezequiel Gerbaudo, comentó cómo era la disposición edilicia y las funciones principales del mismo, y señaló: “las empresas tecnológicas que están dentro del Clúster Tecnológico San Francisco son las que son capaces de traccionar proyectos de transformación digital en las empresas, y ese es el foco de este Polo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.