¿Qué nos dejó la jornada previa a las PASO? Próximos al día D

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil) El pasado viernes observamos un cierre de rueda mixto en Asia y negativo en Europa, con mercados y monedas emergentes de América Latina cediendo.

Image description

En el plano internacional, la rueda del viernes se vio condicionada por los débiles datos macroeconómicos de China y el Reino Unido, que reviven los temores acerca del estado de la economía mundial. Por un lado, según Investing.com, “los precios industriales en fábrica de China descendieron por primera vez en tres años en julio, ejerciendo aún más presión para que Pekín incremente el estímulo económico ante la permanente guerra comercial con Washington”. 

Por el otro, observó una caída interanual tanto del PBI como de la Producción Industrial británica en el mes de junio.

Con respecto a la guerra comercial que tanta atención del mercado capta, el presidente americano mencionó en la mañana del viernes no estar listo para que su país arribe a un acuerdo. 

Según Investing.com: “…la posibilidad de una tregua en la guerra comercial parece cada vez más lejana. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a enfilar su artillería pesada contra China, al indicar que, aunque se mantienen las negociaciones, aún no se ve un acuerdo al final del túnel”. Al momento, el S&P 500 retrocedía aproximadamente un 1%.

En Argentina, sobre el mediodía del viernes Reuters señalaba que los mercados financieros de argentina operaban al alza “alentada por la recompra de papeles financieros previo a las elecciones primarias del domingo, lo que generaba prudencia inversora y recorte de liquidez”.

De cara a las PASO, desde Ámbito Financiero hacían la siguiente lectura: “El mercado teme que un resultado muy a favor de la fórmula opositora provoque una mayor demanda de dólares”. 

Saben que el BCRA tiene herramientas para hacerle frente, pero, si se diera un escenario de estrés cambiario, se generaría inestabilidad y esta situación complicaría las posibilidades del gobierno”.

Performance semanal de los mercados mundiales

Observando seis de los principales índices de acciones a nivel mundial, podemos confirmar que la performance semanal fue mixta. A saber, según Reuters, las caídas las observamos en el principal índice bursátil chino de Hong Kong conocido como HSI que retrocedió un 3,6%, el FTSE 100 inglés que cayó un 2,1%, el DAX alemán un 1,5%, el CAC francés un 0,6% y el IBEX 35 español un 1,6%. En lo que respecta a uno de los principales índices americanos, el S&P 500 retrocedió un 0,1% semana a semana, en consonancia con lo observado en los mercados asiáticos y europeos analizados.

Asimismo, los mercados emergentes fueron la excepción, pues el índice de mercados emergentes cayó aproximadamente un 1,5%, mientras que tanto el S&P Merval como el Ibovespa se avanzaron viernes a viernes, un 7,1% y un 1,2% respectivamente.

Recomendaciones

Para el perfil de inversor conservador se prioriza la preservación de capital. En consecuencia, desde TSA Bursátil sugerimos ubicar una mayor proporción de la cartera en activos fuera de Argentina. Los fondos comunes de inversión latinoamericanos permiten diversificar en bonos del Tesoro de los Estados Unidos, como así también bonos soberanos y corporativos de Brasil y de Chile. Por otro lado, para preservar liquidez y flujos de corto plazo, también se puede incluir una porción en Letes con vencimiento en los próximos tres meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.