Naranja X se refuerza con dos nuevos gerentes (Head de Producto y UX)

Naranja X anuncia nuevas incorporaciones en posiciones clave como resultado de la búsqueda por atraer a líderes digitales del mercado que potencien la propuesta de valor. Es así como se incorporan al equipo de Hernán Corral, chief product officer de Naranja X, Helena Polyblank como head de Producto y Santiago Sánchez como head de UX.

Image description
Helena Polyblank, nueva Head de Producto de Naranja X
Image description
Santiago Sánchez, nuevo Head de UX de Naranja X

Helena Polyblank, ingeniera industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), buscará consolidar y robustecer la oferta de productos y soluciones tecnológicas para los clientes de Naranja X. Previo a su ingreso, trabajó en Mercado Libre en diferentes roles dentro del negocio de Mercado Pago que le permitieron desarrollar su carrera en Latinoamérica, además de Argentina.

Por su parte, Santiago Sánchez se centrará en liderar e implementar la estrategia de Naranja X en la búsqueda por ofrecer las mejores experiencias para los usuarios. Buscará diseñar funcionalidades que permitan una gestión financiera más ágil y simple para individuos y comercios. Santiago cuenta con más de diez años de carrera en el diseño de productos tecnológicos y digitales, anterior a su ingreso a Naranja X, se desempeñó como manager de UX para el negocio de Mercado Pago.

“La incorporación de Helena y Santiago es clave para seguir construyendo una propuesta de negocio ambiciosa y desafiante, que nos impulse a crear productos digitales que tengan una rápida adopción y le faciliten la vida a las personas” comentó Hernán Corral, CPO de Naranja X.

Estos nombramientos se suman al crecimiento de Naranja X en la incorporación de talento digital proveniente de diversas empresas líderes en tecnología de Argentina y la región, y que buscará incorporar más de 100 posiciones nuevas durante el 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.