Las Agencias Digitales tuvieron su primer censo

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea) La Asociación de Agencias Digitales de ArgentinaInteract-,  en conjunto con la Universidad de Buenos AiresUBA-, presentó el primer censo sobre las Agencias Digitales del país. El estudio develó que en 2013 la industria facturó más de $ 1.000 millones y empleó a más de 2.000 personas.

Image description

Interact fue fundada a comienzos de 2010 por más de 30 agencias locales e internacionales y en la actualidad cuenta con la participación de más de 50 agencias asociadas en todo el país. El estudio fue realizado durante los meses de julio y agosto de 2014 por el Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales (COPES) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se relevaron datos entre las 53 agencias miembros de Interact.

El objetivo fue describir las principales características de las agencias que la integran, sus procesos de trabajo, el mapa de servicios que ofrecen, el perfil de profesionales que se desempeñan en ellas y el impacto económico de las agencias digitales que conforman Interact.

Las principales conclusiones del estudio fueron:
- Durante el año 2013, la industria habría facturado un total de más de 1.000 millones de pesos. En términos del mercado laboral, a fines de 2013 empleaba a más de 2.000 personas (entre contrataciones directas y tercerización de servicios en personas físicas y empresas).
- El 70% de las empresas asociadas a Interact facturan entre 1 y 10 millones de pesos anuales, cada una.
- La diversificación de tipos de servicio (un promedio de 10 tipos de servicio por empresa) es una de las claves del sostenido desarrollo y potencialidad de la industria.
- La potencialidad de crecimiento de la industria está centrada en el desarrollo del mercado externo, fundamentalmente en América Latina (no Brasil), México y el mercado latino de Estados Unidos.
- 63 de las 100 marcas que mejor rankean en el Ranking MERCO (Fuente, Reputación Corporativa IECO, 2014) son manejadas en su entorno digital por agencias de Interact.
- Casi todas las empresas asociadas a Interact tienen filiales en el exterior o planifican abrirlas en los próximos años, y el 80% de ellas exportó sus servicios profesionales durante este año.
- Las profesiones predominantes en el desarrollo de la industria digital están vinculadas al negocio de la comunicación y las industrias creativa: diseñadores gráficos, especialistas en sistemas, licenciados en comunicación y creativos publicitarios.
- Las agencias de Interact son responsables hoy de manejar (creando y desarrollando) las comunicaciones digitales de 9 de cada 10 marcas que componen el ranking de mejor desempeño online de la Argentina. (Fuente: Ranking de Desempeño online (RDO), Oh Panel 2014).
-  El perfil de profesionales más buscados por las agencias de Interact son: diseñadores gráfico, analistas de sistema/programadores, licenciados en publicidad, creativos publicitarios, desarrolladores web y licenciados en comunicación social.
El estudio completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.