4 pasos para defender tu empresa de un Ciberataque

(Sebastian Gaviglio) La Business Software Alliance -empresa de software legal que reúne las empresas de tecnología más importantes del mundo- desarrolló un plan de acción de cuatro pasos para aplicar dentro de todos los negocios o instituciones y proteger a las empresas de un ciberataque.

Image description


Aunque el manejo de los riesgos cibernéticos es complejo, existe un primer paso fundamental: comprender qué es lo que está instalado en la red de su empresa, y asegurarse de que sea un software legal.

El avance exponencial de la tecnología y la sociedad hiperconectada en la que vivimos ha generado que tanto la información personal como la de nuestros negocios esté cada vez más expuesta en los canales digitales y, por tanto, susceptible de sufrir potenciales ataques. La firma de investigación International Data Corporation (IDC), estima que solo en el 2015 las empresas afrontaron gastos de aproximadamente $400 mil millones de dólares producto del cibercrimen.  

En este escenario, uno de los principales detonantes que ha permitido la propagación y el éxito de ciberataques como WannaCry ha sido uso de software ilegal dentro de las compañías. Al respecto, Cassandra de la Cruz, Directora de Compliance Programs, comentó que “está comprobado que el uso de software no licenciado es una de las principales causas de la activación del software malicioso que, al mismo tiempo, abre la puerta al cibercrimen”.

Realmente no existe una fórmula definitiva que permita mantener la data protegida al 100%; sin embargo, sí se pueden tomar algunas medidas dentro de las organizaciones para contrarrestar y disminuir al máximo las probabilidades de sufrir un ataque cibernético.

Por esta razón la Business Software Alliance ideó un plan de acción de cuatro pasos para aplicar dentro de todos los negocios o instituciones:

Paso 1: Ejecuta una evaluación interna.
Recopila datos consistentes y confiables que puedas utilizar para evaluar si tus programas poseen las licencias adecuadas. Determina qué software se está ejecutando en tu red y evalúa si dicho programa debería estar allí. Es importante tener claridad en la legitimidad de los softwares que ejecutas y si estos poseen las licencias adecuadas.

Paso 2: Alinea tus programas con las necesidades de tu empresa.
Adapta tus necesidades empresariales actuales y futuras con el modelo correcto de concesión de licencias. Contempla nuevas formas de obtener licencias que sean más rentables, como las suscripciones a nubes. Identifica posibles ahorros de costos (por ejemplo, la reutilización de licencias si lo permite el proveedor).
Finalmente, haz un mejor uso de las cláusulas de mantenimiento de los acuerdos de licencias, para garantizar que estas obteniendo un valor adecuado por lo que inviertes.

Paso 3: Establece políticas y procedimientos.
Se recomienda adquirir software de manera controlada, usando registros con el fin de respaldar la elección de las plataformas en las que se ejecutará el software y el proceso de adquisición. Además, deberá eliminar los programas de los equipos retirados e implementar adecuadamente cualquier licencia dentro de la empresa. Deberá estar atento a la instalación de parches de software y a las actualizaciones que surgirán con el tiempo.

Paso 4: Integra programas de SAM dentro de tu negocio.
Los programas SAM están diseñados para ayudar a las empresas a asegurar un manejo adecuado de su software, garantizando un cumplimiento continuo, minimizando la exposición a riesgos y maximizando los beneficios obtenidos por este activo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.