435 artículos por minuto durante el Hot Sale

(Sebastian Gaviglio) Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se facturaron $ 3.446 millones en los 3 días que duró oficialmente el evento, algunas marcas y comercios han extendido las promociones.

Image description

El evento finalizó oficialmente con un 24% más de transacciones que el Hot Sale 2016 y la tremenda facturación se obtuvo a través de 1,2 millones de órdenes de compra.  Es decir con un ticket promedio de $ 2.871 aproximadamente.

Fueron 2.3 millones los usuarios que pasaron por www.hotsale.com.ar y permitieron volver a romper el récord de facturación de facturación como se viene haciendo año tras año.

En el relevamiento que la CACE realiza junto a Kantar TNS luego del cierre del evento se observa que los productos o servicios que más vendieron fueron:
1. Alimentos y bebidas
2. Calzado deportivo y no deportivo
3. Indumentaria deportiva y no deportiva
4. Pequeños electrodomésticos
5. Televisores

A nivel de facturación, los más vendidos en estos tres días fueron, por orden: Pasajes de avión al extranjero, televisores y equipo de telefonía celular.

“Estamos muy contentos de que un nuevo Hot Sale supera nuestros objetivos. Este año es el cuarto evento y nos encontramos con usuarios maduros, informados y dispuestos a disfrutar de las verdaderas ofertas que se encontraron en estos tres días. Estamos convencidos de que este año el eCommerce seguirá creciendo y rompiendo records en Argentina”, comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

El relevamiento fue confeccionado por Kantar TNS Argentina a un total de 203 empresas participantes de Hot Sale.

En este Hot Sale los dispositivos móviles fueron los elegidos para la búsqueda de ofertas, ya que el 53,3% de los usuarios a nivel nacional ingresó a la web oficial a través de su celular. Este factor se relaciona en gran medida con el rango etario que disfrutó de los descuentos, ya que fueron los Millennials (usuarios entre 25 – 34) quienes más visitas registraron.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.