Alfred, el asistente virtual que aprende y enseña

Apex America creó Alfred, una solución con Inteligencia Artificial que promete revolucionar la atención al cliente. Surgida de la necesidad de un cliente, esta solución asiste tanto al usuario final como al representante de atención al cliente o ventas.

Image description
Image description

Desarrollada mediante el uso de Inteligencia Artificial y con foco en Machine Learning, el módulo de autogestión ya está implementando mejoras tanto para los usuarios como para las firmas.

En la práctica, Alfred opera con las siguientes pautas: cuando un usuario se comunica a una empresa a través del chat o cualquier otro canal digital, lo atiende un asistente virtual que trabaja como un chat bot plus que, a su vez, gracias a la capacidad de aprendizaje automático (Machine Learning) sigue retroalimentándose en cada interacción para mejorar su nivel de precisión en las respuestas.

Cuando este bot considera que, ante una consulta del cliente, no puede ofrecer una respuesta certera, le avisa al usuario que lo va a derivar a un agente que continuará con la atención en la misma ventana, sin irrupciones ni cortes para él. Así, el bot pasa a asistir al agente, ofreciéndole sus alternativas de respuestas para que el operador elija la correcta y la envíe al usuario, y en cada interacción, Alfred aprende y aumenta su nivel de precisión.

De esta manera, además, el bot también le facilita la atención al agente porque, al ofrecerle ya las opciones posibles, agiliza la respuesta del mismo, logrando una retroalimentación.

“Entre las mayores virtudes de esta plataforma de Inteligencia Artificial que desarrollamos, destacamos su capacidad de aprendizaje que acelera la automatización de consultas y su capacidad de integración con cualquier sistema digital omnicanal. Además, en los casos de intervención humana, es remarcable el hecho de que permite que los asistentes sean más productivos”, resume Santiago Luque Colombres, director de Innovación de Apex America.

En resumen, Alfred:
Recibe la consulta del usuario, analiza el tipo de inquietud, elabora el contenido y brinda una respuesta.

Si no puede responder con certeza, deriva al usuario a un agente humano.

El agente selecciona la opción correcta, evitando de esta manera el tiempo de tipeo y agilizando la atención, lo que libera tiempo para estar atento a cualquier otra inquietud del usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.