Alquilar dispositivos, nueva tendencia mundial

(Sebastian Gaviglio) Hasta hoy, las empresas solo podían pensar en adquirir los dispositivos tecnológicos cuando precisaban de ellos. En el mundo, las grandes fabricantes de PC, tablets o smartphones están desarrollando la posibilidad de ofrecerlos como un servicio, es decir, alquilarlos.

Image description

Esta tendencia que comienza a surgir se denomina DaaS (Device as a Service) y plantea una modificación sustancial en el modelo tradicional de compra de dispositivos para ofrecer una opción que puede ser atractiva para muchos tipos de usuarios.

Esta nueva modalidad plantea pagar periódicamente por un dispositivo y además poder acceder al nuevo modelo apenas salga al mercado.

Se puede hacer un paralelismo con lo que sucede con el software desde hace un tiempo, ya no se compran licencias de programas como Office o Windows. Estas empresas ofrecen un modelo de suscripción que te permite utilizar sus aplicaciones cuando y donde las necesites y que además te asegura que siempre estarás utilizando las versiones actualizadas de dichas aplicaciones.

La idea se ha trasladado al hardware y Apple hizo punta cuando inauguró su iPhone Upgrade Program en septiembre de 2015. Hace unos meses, apareció una estimación según la cual Apple habría logrado vender 250.000 dispositivos bajo este modelo. Tras ello, Samsung anunció un movimiento similar con su nuevo Galaxy S7.

La cifra no es representativa comercialmente hablando pero es significativa, y demuestra que existe una tendencia hacia clientes que prefieren pagar una suscripción mensual para "olvidarse de los problemas" del modelo tradicional y poder acceder siempre a las últimas versiones de esos productos.

Microsoft también se sumó y acaba de anunciar el programa "Surface as a Service" con la idea de orientarlo a empresas que puedan alquilar a largo plazo sus equipos contando además con suscripciones a Office 365 y a Windows 10.

DaaS podría ser un modelo de venta que renueve las expectativas de todos los fabricantes hardware debido a que es clara la visión de  los usuarios de que tirar a la basura sus dispositivos muy poco tiempo después de comprarlos ya no está mostrando suficientes justificaciones.

El modelo DaaS genera un debate muy interesante y parece también marcar el rumbo a futuro del hardware en general, por ejemplo HP también ya tiene su modelo basado en el renting. La realidad indica que los usuarios están acostumbrados a cuotas mensuales en otros servicios tales como telefonía, internet, streaming de música o muchos otros. Por esta razón, adquirir dispositivos bajo esta modalidad es visto con buenos ojos por las generaciones más jóvenes y principalmente por el ambiente corporativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.