BoosterAgro, una app del clima pero con foco en el agro

(Sebastian Gaviglio) Apps de clima hay muchas pero no a todos los usuarios les importa lo mismo, y particularmente en la industria Agropecuaria hay factores que inciden directamente en su rendimiento. Para ese nicho existe BoosterAgro que unifica todos los pronósticos.

Image description

Ante la problemática de la incertidumbre climática en la región, BoosterAgro es una aplicación que agrupa todos los pronósticos de clima para el sector agropecuario. Esta aplicación fue creada por Marcos Alvarado, Sebastián Galdeano y Tomás Alvarado; y ya cuenta con más de 10.000 productores en la región.

BoosterAgro es una aplicación que unifica todos los pronósticos de clima -los más populares-, en una misma pantalla. Es de uso simple, el usuario localiza su campo en el mapa y de una forma rápida, puede ver lo que distintas fuentes están pronosticando. “Originalmente estábamos  desarrollando nuestro pronosticador climático, pero detectamos que la mayoría de los productores consultaban entre 3 - 4 fuentes climáticas a diario. Claro, la precisión de los pronósticos en la región es baja, por lo que para mitigar el riesgo, requerían de consultar varios pronósticos y así poder tener una mejor idea de lo que iba a pasar. Viendo esto, decidimos dar un vuelco y crear una solución para ello” comenta Marcos Alvarado.

BoosterAgro a diferencia de las demás aplicaciones de clima genérico, pone a disposición del usuario información climática en las coordenadas exactas de su campo. Además, el usuario puede consultar un registro histórico de temperaturas medias, lluvias acumuladas zonales, sincronizarlo con su planilla de lluvias y visualizar de forma remota las condiciones actuales de su campo, sin necesidad de instalar un equipo ó sensor.

Otro punto que detectaron es la necesidad de los productores en resguardar la información.  Esta es una ventaja que ofrece BoosterAgro, ya que los datos de los productores son anónimos y están protegidos bajo estrictas normas de seguridad.

Actualmente, su sistema entrega datos climáticos a más de 15.000 campos distribuidos en la región. La aplicación es utilizada por productores, administraciones y grandes explotaciones. La aplicación ayuda a centralizar toda la información en un mismo lugar, para una gestión más ágil y ahorrando tiempo.

"Nuestra tecnología procesa y entrega 15.000 datos climáticos por hora y más de 10 millones por mes. Con una sobreabundancia de datos disponibles a diario, nuestra clave es la eficiencia. Procesamos y convertimos dicho datos, para luego servir información simple y accionable, que le permite al productor tomar decisiones", comenta Galdeano.

“Las altas tasas de adopción de la aplicación, son una consecuencia de nuestro permanente contacto con productores. El productor es quien sabe, nosotros nos focalizamos en brindarles la mejor información para que tomen mejores decisiones”. comenta Tomas Alvarado.

“El clima es sólo nuestro punto de partida. Paralelamente ya estamos trabajando en soluciones sujetas a la producción. Nuestro objetivo es ser la herramienta central del productor", agregó Marcos Alvarado.

La aplicación es gratuita y está disponible para iPhone y Android. También se puede acceder desde la PC, notebook y tablet ingresando en: www.boosteragro.com.

Link Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.boosteragtech.boosteragro&hl=es

Link Apple Store: https://itunes.apple.com/ar/app/boosteragro/id1268230658?mt=8

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.