ByHours: una habitación por 3,6 y 12 horas es posible

(Sebastian Gaviglio) ByHours es una plataforma online que permite alquilar hoteles en pack de 3, 6 y 12 horas. Surge como una alternativa a la aparición de aplicaciones en las que las personas ofrecen sus casas como lugares para pernoctar y han causado preocupación creciente en la industria, que ha visto amenazado su modelo tradicional de negocios.

Image description

Nuevas aplicaciones han causado disrupción en el mercado hotelero. Sin embargo, la tecnología también está ayudando a esa industria a crecer y adaptarse a los nuevos tiempos. La industria hotelera enfrenta desafíos que pueden determinar su modalidad en los próximos años.

Una serie de aplicaciones que llevan como referente a Airbnb, ponen en contacto a viajeros con dueños de casas o apartamentos, parecen a simple vista una solución ideal pero al fin y al cabo quien ofrece una habitación no es un profesional de la industria y eso puede causar algunos inconvenientes.

Aunque los usuarios tengan un lugar donde alojarse, no podrán encontrarse con un conserje o una recepción que atienda solicitudes como las de una reserva, una servicio de habitación que ofrezca de comer a la madrugada o a cualquier hora del día y mucho menos con alguien que resuelva cosas como planchar una camisa.

Sin embargo, la tecnología también está ayudando a que la industria hotelera pueda ofrecer nuevas formas de alojamiento que, sin perder los beneficios de un hotel, solucionen problemas a los que  todos se han expuesto estando de viaje.

Las llamadas microestadías, por ejemplo de 3, 6 o 12 horas son un «nuevo producto», que hoy los hoteles pueden ofrecer gracias a aplicaciones como ByHours.

Los costos fijos de una habitación, se ocupe la habitación o no, seguirá siendo el mismo, ya sea por los gastos de estructura, licencias, mantenimiento o suministros en zonas comunes.

De ahí que aplicaciones que le permitan a los usuarios comprar paquetes de tres, seis y doce horas y acceder a todos los servicios de un hotel, le abra las puertas a nuevos canales de venta.

Tener una habitación vacía en el hotel, durante alguna hora del día o a la noche, es una pérdida con su consecuente costo en términos de dinero y de usuarios que buscan servicios dirigidos a sus necesidades. Se trata de ofrecer un ‘win-win’ en el sector, por la flexibilidad del servicio que se le ofrece a miles de usuarios que reservan habitaciones unas horas, y por el beneficio que aporta al hotel.

Por ello, plataformas que le apuesten a ayudar a los hoteles a ingresar a la economía colaborativa, donde se quien elige qué, cuándo y cómo se da el servicio se convierten en una buena alternativa para complementar sus ventas y vender habitaciones vacías o revender las ya reservadas antes del check-in del huésped. Además, esto atrae una tipología de cliente business, viajero y local, que hasta ahora no tenía en consideración hacer una reserva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.