CityTouch Connected Node, luminarias "smart" para ciudades

(Sebastian Gaviglio) Philips Lighting presentó innovaciones en relación a sus sistemas y servicios de iluminación conectada. El nuevo producto se llama CityTouch Connected Node y permite obtener datos en tiempo real del estado de las luminarias de ciudades.

Image description

CityTouch Connected Node es un sistema de  iluminación que, a través de una plataforma de datos y un nodo conector, transmite información sobre la ubicación y funcionamiento de las luminarias para alumbrado público, permitiendo, entre otras cosas, un control remoto eficiente y ágil.

Philips CityTouch tiene al momento más de 700 proyectos realizados alrededor del mundo, incluyendo el emblemático caso de CABA, con 91000 puntos de luz interconectados. Asimismo, tiene presencia en más de 30 países, transformando hogares, edificios y espacios públicos a nivel nacional y global en lugares más atractivos e inteligentes. Asimismo, el nuevo sistema CityTouch Connected Node ya se implementó en ciudades como Lago Ranco en Chile; Tenerife en Islas Canarias y Siegburg en Alemania; y, a gran escala, en Los Ángeles, donde el sistema gestiona inteligentemente más de 100.000 luminarias. Así, a través de una amplia gama de productos LED, sistemas de control, soluciones y servicios como CityTouch Connected Node, Philips Lighting convierte su visión de smart cities en una realidad para Sudamérica, permitiendo con estos avances, ciudades más eficientes, sostenibles y mejores para todos sus ciudadanos.

Al mismo tiempo y siguiendo con el desarrollo de innovaciones en iluminación conectada, Philips Lighting presenta también dos soluciones de control para oficinas e industrias: Spacewise y Dynalite.

SpaceWise, es una línea de luminarias LED inteligentes e inalámbricas tanto para oficina como para industrias, con sistema de control incorporado e independiente que permite ahorros inmediatos por sensado de luz natural y detección de presencia, sin necesidad de modificar las instalaciones existentes.

Philips lanza en Argentina Dynalite (con más de 25 años en el mercado) es un sistema de control que ya tiene más de 30.000 proyectos ejecutados en todo el mundo con obras emblemáticas como el Burj Kalifa, en Dubai. El sistema Philips Dynalite permite crear una red interconectada de iluminación con control centralizado, integrando otros sistemas del edificio. Además de proporcionar altísimos ahorros energéticos por sensado de luz natural, presencia, y configuración horaria, Dynalite proporciona reportes detallado de consumos, ahorros y fallas, incluso midiendo el impacto ambiental de dichos ahorros. Cuentan con dispositivos de interface de usuarios absolutamente innovadores y de excelente diseño llamados Antumbra, personalizables y muy intuitivos, facilitando su utilización para cualquier tipo de usuario.

Los sistemas Dynalite son perfectamente escalables por lo que pueden utilizarse en diversos tipos de edificaciones, desde residenciales hasta grandes edificios corporativos.

Con estas iniciativas, Philips Lighting sigue mostrando su liderazgo en materia de iluminación conectada y ayuda a crear ciudades y edificios más habitables e inteligentes a nivel local y global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.