Crecen los ataques de malware para Android

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) No todo es color de rosa en el camino del sistema operativo que ya está presente en el 70% de los smartphones en el mundo. Según el informe de F-Secure Labs, las amenazas móviles continúan incrementando su complejidad y crece la preocupación por la privacidad de datos. Esto se da fundamentalmente en las empresas en las cuales sus empleados usan su teléfono Android y manipulan datos de la organización.

Image description

En el tercer trimestre del año se han descubierto 259 familias de amenazas móviles y variantes de las ya existentes. Según un estudio para el tercer trimestre de F-Secure 252 de ellas fueron en Android y 7 en Symbian (el sistema operativo en vías de extinción de Nokia).
Si se compara con el segundo trimestre, se puede observar un crecimiento sostenido de amenazas en dispositivos móviles con Android y una comoditización del malware. Junto con la aparición de un nuevo conjunto de herramientas en julio, la carpeta Androrat APK, que simplifica el proceso de inserción de código malicioso en aplicaciones legítimas de Android.
En lo que refiere al incremento en la complejidad del malware en Android, el informe señala que en la actualidad una de cada cinco amenazas móviles es un bot. Sin embargo, gracias las medidas de seguridad establecidas por Google Play, se observó que se redujo la aparición de códigos maliciosos en la tienda de aplicaciones.
La preocupación actual en Google Play radica en aquellas aplicaciones que atentan contra la privacidad de los usuarios a través de la recolección de datos personales.
“Si bien los usuarios entienden que es cuestionable dar su información al big data, entregan la misma información a otras aplicaciones, donde comparten sus datos privados y gustos cada vez que las usan”, señaló Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs.
“Por lo menos, con compañías como Google hay una cierta responsabilidad en algunas prácticas de privacidad establecidas. Por ejemplo, si el usuario elimina su cuenta de Gmail, la empresa borrará sus datos. Sin embargo,  con las aplicaciones es diferente, ya que no se tiene idea qué se está haciendo con la información recolectada. ¿Y saben qué están haciendo? La están vendiendo en redes comerciales’’, agregó el especialista.
Es por esto que si no se tiene datos y referencias de una determinada aplicación a descargar, resulta fundamental tomarse unos minutos para investigar sobre ella y sus desarrolladores, fundamentalmente si el teléfono además de utilizarse de modo personal, se lo utiliza como herramienta de trabajo y se accede desde allí a datos sensibles.
Si querés ver el webseminar donde Mikko Hypponen, director de investigación de F-Secure y Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs, presentaron el informe, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.