¿Cuáles son las provincias que más venden por ecommerce?

(Por Sebastian Gaviglio) Un estudio desarrollado por Linio detalló cuáles con las provincias con más transacciones destacando que las categorías de salud y belleza se mantienen en el podio en todo el país.

Image description

Según el último informe de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), que toma datos correspondientes al primer semestre de 2018, el e-commerce en la Argentina creció un 59% en cuanto a cantidad de órdenes de compra en comparación al mismo periodo de 2017. En cuanto a facturación, alcanzó los $ 97.892 millones, lo que representa el 66% de la facturación del mismo período, pero del año anterior.

El estudio también arrojó que cada vez los usuarios se muestran más activos en los sitios de e-commerce: el tráfico se incrementó un 30%, alcanzando 1.827 millones en lo que va del 2018. Además, el mobile tomó relevancia contando con un crecimiento en búsqueda y compra: el tráfico a través de esta herramienta fue de un 59%, mientras que las compras efectuadas representaron un 36%.

A partir de estos datos oficiales de la CACE, desde Linio identificaron cuáles son las provincias que más compras hicieron a través de internet. En los últimos meses, los centros urbanos con mayor penetración del e-commerce fueron: 1° Buenos Aires, 2° Capital Federal, 3° Córdoba. Entre los dos primeros concentraron el 49% de las transacciones.

El top ten lo completan:

4° Santa Fe
5° Mendoza
6° Entre Ríos
7° Tucumán
8° Salta
9° Neuquén
10° Río Negro

En términos globales, los equipos y accesorios de audio e imagen, consolas, tecnología inteligente y telefonía facturaron más de $ 18.400 millones; seguido por los artículos para el hogar, superando la barrera de los $ 14.500 millones; y, en tercer lugar, alimentos, bebidas y artículos de limpieza facturaron más de $ 12.100 millones. En cuanto a la división por provincias, las categorías con mayor demanda que se registraron a través de Linio son:

En Buenos Aires: salud y belleza; celulares; computación; hogar; y TV/audio/video
En Capital Federal: salud y belleza; computación; celulares; niños y bebés; y electrodomésticos
En Córdoba: salud y belleza; celulares; computación; TV/Audio/Video; y moda
En Santa Fe: salud y belleza; celulares; computación; hogar; y TV/audio/video
En Mendoza: salud y belleza; computación; celulares; moda; y TV/audio/video
En Entre Ríos: salud y belleza; celulares; computación; hogar; y TV/audio/video
En Tucumán: salud y belleza; hogar; celulares; computación; y TV/audio/video
En Salta: salud y belleza; hogar; computación; celulares; y TV/audio/video
En Neuquén: salud y belleza; computación; celulares; electrodomésticos; y TV/audio/video
En Río Negro: salud y belleza; celulares; computación; moda; y hogar

Según la CACE, el uso de tarjetas de crédito alcanzó el 82% en cuanto a las preferencias de pago. Además, el uso de efectivo al retirar/recibir el producto, o bien en Pago Fácil / Rapipago, creció hasta un 10%, contra el 7% anual que se registró en 2017.

En términos de logística, la opción de retiro en tienda creció 57%, mientras que disminuyó el envío a domicilio, pasando del 44% en 2017 a 37% en los últimos seis meses. Los retiros en sucursal de correos se mantuvieron en 6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.