Dos nuevas e innovadoras multifunción de RICOH

(Sebastian Gaviglio) Los lanzamientos de Ricoh incluyen innovadoras herramientas como la pantalla táctil interactiva que simplifica la impresión y la colaboración. Las mejoras en la Tecnología Workstyle Innovation de Ricoh habilitan la impresión desde dispositivos móviles, contribuyendo a mejorar la productividad.

Image description

Desde la firma aseguran que sus nuevos equipos son ideales para empresas debido a que aceleran y facilitan una nueva forma de trabajar, permitiendo el intercambio de información.

Se trata de los equipos Ricoh MP 501SPF y MP 601SPF que pueden imprimir a alta velocidad todo tipo de documentos. Equipados con una pantalla táctil interactiva de 10,1 pulgadas, standard de toda la línea de MFP Ricoh, conocida como Smart Operation Panel basado en la plataforma Android, que permite configurar accesos directos de diversas aplicaciones y configurar perfiles de usuario entre sus características más destacadas. También se integran al concepto de movilidad, y a las demandas principales de la 3ra Plataforma, ya que pueden imprimir y escanear en forma remota desde cualquier teléfono inteligente o tablet.

Ambos modelos incluyen la Tecnología Workstyle Innovation de Ricoh permite con un solo toque copiar, escanear y enviar la información digital a cualquier persona en cualquier lugar.

“En el nuevo mundo laboral actual, las empresas necesitan lograr más y más rápido. Los estilos de trabajo modernos han recorrido un largo camino para mantenerse al día, por lo que es posible trabajar con eficacia y eficiencia desde cualquier lugar, y en cualquier momento. Para ello Ricoh creó la Tecnología Workstyle Innovation, la próxima generación en automatización de oficinas que permite velocidad y simplificar procesos”, afirma Javier Braun, Gerente General de Ricoh Argentina.

El nuevo Panel de Operación Inteligente (Smart Operation Panel) de Ricoh simplifica la impresión y otros procesos diseñados para la colaboración. Las mejoras en la Tecnología Workstyle Innovation habilitan capacidades para la impresión conveniente desde dispositivos móviles, contribuyendo a mejorar la productividad general de la oficina. También permite que las tareas comunes se realicen más rápido y fácil al ofrecer funciones de uso frecuente, así como guardar ajustes predeterminados para documentos específicos que se producen repetidamente.

Estas funciones trabajan en conjunto para crear y brindar una experiencia de colaboración rápida y constante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.