Huawei evoluciona a "Intelligent Phone"

(Sebastian Gaviglio) Richard Yu , CEO de Huawei habló durante su participación en CES 2017 en Las Vegas, de cómo el teléfono inteligente (como intelligent phone y no como smartphone) se convertirá en nuestro acompañante para todo lo que hacemos en nuestras vidas.

Image description

“Actualmente la gente se conecta con el mundo digital usando sus smartphones. En el futuro, el teléfono inteligente cambiará esto. El teléfono inteligente será una extensión de quiénes somos, una parte indispensable de nuestras vidas que usará inteligencia artificial para adaptarse a nuestras necesidades, permitiéndonos de manera imperceptible interactuar entre los mundos real y digital”, dijo Yu su discurso.

Con la industria en general estancada en términos de características y capacidades, compañías innovadoras como Huawei no se pueden conformar con generar una versión de marca de Google Now. Tiene que ir más allá y llevar esta visión del teléfono inteligente a la realidad.

La carrera para ganar con mejores especificaciones se acabó. Ya no hay que preocuparse por los megapíxeles, sino por los lentes. No pensar en los benchmarks, sino en la experiencia de uso en la vida real, el desempeño y la velocidad constante durante el ciclo de vida de los teléfonos. Sin embargo, si hay que seguir pensando en la batería, ésta mantiene todo encendido.

Entonces, ¿se puede decir que el desarrollo del smartphone ha alcanzado sus límites? Es difícil de asegurar, pero hay que dejar de preocuparse por las especificaciones solo por comparar números. Por eso es que Huawei colabora con Leica para sus ópticas, crea sus propios procesadores optimizados con un algoritmo Machine Learning –que les permite mantener el desempeño en la vida real de los teléfonos como nuevos hasta por 18 meses–, porque toma tanto cuidado en la mezcla de los componentes que utiliza para asegurar una gran vida de batería e invierte en tecnologías de carga como SuperCharge, para garantizar cargas en tiempo récord.

Pero aunque esto puede ser suficiente por ahora, para hacer del teléfono inteligente una realidad Huawei está trabajando en el mejoramiento y creación de sensores que permitirán que la marca se mantenga un paso adelante de la siguiente fase de dispositivos móviles: visión computacional avanzada para ver y entender sus entornos. El intelligent phone también necesitará micrófonos más inteligentes y desarrollados a través de los cuales escuchará e identificará diferentes sonidos . Finalmente, requerirá de avances en poder y vida de batería para procesar grandes cantidades de información.

En Huawei estiman que para 2025, el 90% de los usuarios de dispositivos inteligentes tomarán ventaja por completo de los beneficios de tener un verdadero asistente inteligente en sus dispositivos.

Más de las palabras, ¿cómo ayudará esto en el día a día? Imaginen esto: sales de tu casa solo con tu teléfono. En él tendrás todo lo que necesitas, algunas cosas que ya están disponibles como un método de pago, las llaves de tu casa y un asistente inteligente básico, y otras cosas que no pensaste que fueran posibles. El teléfono inteligente será capaz de aprender de ti y proponer y/o ejecutar tareas sin que tú tengas que llevar a cabo los pasos, solo aprobar los resultados. También traerá experiencias más flexibles y personalizadas para pasar de un rol de apoyo pasivo, a un dispositivo que solucionará problemas y será capaz de tomar decisiones en beneficio del usuario.

Cómo pagar por tus servicios cuando están por vencer si ya recibiste tu salario, recordarte sobre horarios de películas cuando estás cerca de un cine que tiene en cartelera una película que buscaste en Internet, crecer el almacenamiento de tu servicio de nube cuando tu capacidad actual está por llenarse, agendar un viaje a través de una aplicación de transporte privado para una junta que tendrás más tarde ese día y descargar de un correo, automáticamente, la presentación que usarás para la misma.

Esas son algunas de las implementaciones que Huawei imagina para las necesidades actuales, pero el futuro también traerá nuevas necesidades y, con estos, otras soluciones.

Así que la marca espera que la tecnología del smartphone no sea reemplazada por otra, sino que evolucione, se vuelva mejor y que tome a la industria de los dispositivos inteligentes personales de ser una fuente de entretenimiento, redes sociales y lectores de correos electrónicos, a un hub para productividad, creatividad, recreación y vida personal: el teléfono inteligente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.