Impacto Digital, incorporando tecnología a las ONG´s

(Sebastian Gaviglio) Impacto Digital es una iniciativa llevada a cabo por Alfonso Aguilera, un joven emprendedor de 22 años, que pese a su corta edad ya tiene años de experiencia en el sector social y emprendedor. No está solo en este proyecto, cuenta con el aval de grandes organizaciones como Techo, GlobalLogic y otras instituciones referentes. Con este programa buscan introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales, con el fin de potenciar y masificar su impacto.

Image description

A través de un proceso de co-creación que incluirá cientos de jóvenes de toda Hispanoamérica, referentes del sector emprendedor, social, público y privado; se diseñarán soluciones digitales para organizaciones. “Las ONG’s y el Estado pueden adoptar y aprovechar las nuevas tecnologías para medir y aumentar su impacto en la sociedad. Las aplicaciones deberían ayudar al Estado por ejemplo a distribuir de una manera más eficiente y transparente los recursos de la sociedad” afirma Alfonso Aguilera.

Alfonso Aguilera es un emprendedor social de 22 años. Empezó a trabajar como voluntario en villas a los 14 años, y desde entonces ha pasado por diferentes ONG’s. Trabajó con refugiados indígenas en Tailandia; colaboró con proyectos para el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y de la Provincia de Buenos Aires. Fue el primer hombre blanco en llegar a una aldea indígena en conflicto armado en la selva de Myannmar. Estudió dos años de economía en la UBA y actualmente se desempeña como programador.

Partiendo de 4 desafíos tecnológicos con un potencial impacto en más de 10 millones de personas (cada uno de ellos apadrinado por TECHO, Enseña por Argentina, Surcos y el Ministerio de Desarrollo Social) Impacto Digital convoca a un concurso donde se seleccionarán jóvenes para que se capaciten gratuitamente en las últimas metodologías en innovación y participen del diseño de las soluciones. Las inscripciones estarán abiertas a jóvenes de 18 a 28 años en toda Hispanoamérica, del 07 al 30 de abril de 2017.

Los jóvenes que participen van a tener la oportunidad de idear soluciones que se van a implementar y van a beneficiar a millones de personas. Además, se van a formar en las últimas metodologías que usan las empresas más grandes del mundo. Van a aprender cómo funcionan los procesos internos de ONGs internacionales, empresas globales y Estado.

El objetivo de Impacto Digital es el de crear espacios colaborativos, donde puedan articular y generar sinergia el sector público, privado y social; con el fin de crear nuevas herramientas tecnológicas que mejoren la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.