Influencers, una herramienta necesaria para crecer

(Sebastian Gaviglio) El marketing de influencers es furor por estos días ante cualquier estrategia digital, pero el problema se encuentra cuando la selección de los influencers se realizar por percepciones y no por análisis de perfiles.

Image description

Según una encuesta reciente de Traackr y Top Rank Marketing, el 43% de las empresas informan estar en las etapas experimentales con el Marketing de Influencers; otro 28% dijo que solo realiza acciones puntuales sin una estrategia o plan de continuidad. Y aquí es donde está el problema, las empresas esperan que con un tweet o un post en Instagram de una celebritie generen todo lo que no generaron con sus contenidos propios y a veces más.

El verdadero marketing de influencia se basa en el desarrollo de relaciones continuas con personas influyentes de la industria, respetadas, aquellas con audiencias comprometidas y dedicadas, para que se relacionen estrechamente con una marca y una empresa. Como complemento se puede pensar influencers para no solo para el Marketing, sino también para Recursos Humanos o Atención al cliente y de esa forma, agregar valor a lo largo del recorrido de un cliente, no solo en la etapa de conocimiento.

Por ejemplo, el equipo de SAP Audience Marketing se asocia con autores influyentes, académicos y consultores comerciales para proporcionar contenido convincente para múltiples líneas de negocios. Estos influencers luego asisten a las conferencias de usuarios de SAP, donde tienen la oportunidad de reunirse con ejecutivos de la compañía. Una vez allí, SAP realiza entrevistas en vivo con ellos, promocionando las entrevistas en sus diversas páginas de Facebook. ¿El resultado? Los influenciadores generan el 17% de la conversación en línea sobre los eventos de SAP.

Pero no hace falta tener el tamaño de SAP para hacer algo similar. Una empresa más pequeña podría hacer partícipes a influencers en verticales particulares.

Si bien el término “influencer” puede sonar nuevo, se trata de una “renovación” del marketing boca a boca potenciado. Lo nuevo son las redes sociales e Internet, que brindan a más personas la oportunidad de influir, así como formas más fáciles de participar. ¿Quién hubiera pensado que un adolescente podría tener 6 millones de seguidores en Instagram?

En conclusión, para una buena estrategia se debe comenzar con la comprensión del viaje de los clientes y la alineación de personas influyentes con cada etapa. Se trata de determinar quiénes están escuchando sus clientes y dónde, para que pueda identificar esos perfiles y volverse relevante para ellos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.