La importancia de un UPS en pequeñas y medianas empresas

(Sebastian Gaviglio) UPS Polaris asegura que las PyMES pueden hacer la diferencia con un UPS, y las razones son más que valorables.

Image description

Con la adquisición de un sistema de energía ininterrumpida, más conocidos como UPS, se puede salvar información o bien continuar con los procesos de producción.

Las pequeñas y medianas empresas son el principal motor de la Argentina. Hoy, según el último registro, en la actualidad hay 605.626 empresas activas en el país. Ante esta realidad, las PyMES deben buscar su lugar y la forma de destacarse frente a la competencia.

Una de esas diferencias  se puede lograr resguardando la información o bien continuando la producción, aún ante cortes del suministro eléctrico. “Frente a este escenario común, principalmente en los meses de altas temperaturas, las PyMES se enfrentan al desafío de combatir este inconveniente con una mínima inversión, si se compara con los gastos que representa perder una producción en al caso de una empresa alimenticia, información que no se llegó a guardar debidamente o bien los equipos que pueden estar dentro de una compañía como son computadoras, servidores y todo tipo de equipos electrónicos", destacó Marco Novelli, Account & Marketing Manager de UPS Polaris.

Polaris es una empresa argentina que produce esta tecnología y  puede ofrecer asesoría a empresas, al tiempo que certifica a los distribuidores que ofrecen el producto en materia de instalación y asesoría.

“Ante una eventualidad como puede ser un corte de energía abrupto, el UPS mantiene la calidad eléctrica en armonía para que no se generen ruido o interferencias, y son muy importantes para no cortar el proceso de producción o transmisión de información, como así también brindan el tiempo suficiente como para poder realizar el resguardo de la información que se estaba generando. El UPS se activa de forma inmediata y no se percibe”, resaltó Novelli.
Para este sector, Polaris cuenta con una línea especial que se llama Polaris Xion, equipos pequeños y de gran versatilidad que pueden ser usados para proteger una oficina, una pequeña empresa y hasta un hogar. De gran fidelidad  y precio altamente competitivo en relación costo-beneficio, esta línea de UPS garantiza una forma rápida y segura el cuidado de la empresa. “Los usuarios deben recordar que estos equipos pueden salvar la empresa, son una solución simple para un gran problema”, enfatizó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.