Llegan las luces inteligentes de la mano de Signify

La ex Philips Lighting hizo oficial el lanzamiento de Interact una gama de productos que aprovecha al 100% las bondades del IoT para un ambiente de trabajo productivo, seguro y eficaz. Mirá.

Image description
Image description
Image description

Anunciado hace un año en Argentina -y tras ser implementado en Asia, Europa y Norteamérica-, Interact Office & Interact Industry ya es una realidad en la región. ¿Pero qué es puntualmente Interact? A grandes rasgos viene ser “la evolución de la luz”, con nuevos productos que se integran al mundo del IoT mediante sensores que permiten crear espacios de iluminación inteligentes. “La nueva luz es digital”, aseguran desde Signify.

Este nuevo ecosistema Interact combina iluminación y software para tener control total no solo de la luz en sí, sino también configurar los espacios en base a su uso, por ejemplo: en una oficina donde se detecte luz natural o ocupación suficiente, mediante esta plataforma podremos reducir la iluminación en la sala o bien configurar las luces para que se activen en base a la cantidad de personas que transiten un espacio, haciendo un lugar más sustentable al ahorrar energía en espacios que no estén en uso, tanto oficinas como industrias.

De este modo, los datos que va recopilando el sistema permiten proporcionar una comprensión de todo el entorno en relación con los costos de energía en toda el área de la empresa. Estadios como el Antonio Vespucio Liberti, de River, y el Jorge Luis Hirschi de Estudiantes ya cuentan con este sistema de luces inteligentes.

¿Cómo funciona?
El software Interact recopila datos en tiempo real a través de sensores integrados en la infraestructura de iluminación inteligente, revelando exactamente cómo se utilizan las áreas, mostrando visualizaciones de mapas de calor para guiar estrategias de inventario y mejoras de productividad a través de la optimización de diseños de almacenes, fábricas u oficinas.
En ese sentido, la app Interact Office Workspace permite a las empresas utilizar su infraestructura de iluminación conectada para la navegación interna, haciendo posible guiar a los empleados hacia las áreas del edificio con poca gente y permitirles reservar una mesa en el espacio donde la ocupación está en niveles aceptables de capacidad; una solución inteligente en tiempos de pandemia que genera espacios óptimos y seguros.

Además, con la integración de la funcionalidad de navegación interna con sistemas de reserva de salas o incluso de gestión de personas, los empleados pueden reservar fácilmente una sala de reuniones, encontrar una mesa vacía o localizar a un compañero de trabajo. Los gerentes de las instalaciones pueden utilizar datos anónimos sobre los flujos de personas y el comportamiento de los empleados para optimizar y mejorar aún más sus servicios y operaciones.

Todo esto es posible gracias a una “revolución que comenzó en 2008”, aseguran desde Signify, con la llegada de la tecnología de iluminación LED que año tras año ha ido acaparando casi todo el mercado. Y no es exagerado ya que según mostraron en la experiencia de realidad virtual de Interact, en 2012 el mercado lo lideraba el “foquito” tradicional con un 86%, mientras que el LED apenas pasaba el 14%, hoy la situación es inversa, con un LED que se lleva el 82% de las ventas contra el 18% del sistema convencional.

“Ahora, más que nunca, la mayor preocupación de nuestras empresas es el bienestar físico de nuestros empleados cuando regresamos al lugar de trabajo. Las novedades de la aplicación Interact Office Workspace llegan en un momento para ofrecer soporte a las oficinas y facilitar este momento de transición para garantizar la seguridad de todos”, dice Sergio Costa, country leader de Signify en Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.