Llegan las luces inteligentes de la mano de Signify

La ex Philips Lighting hizo oficial el lanzamiento de Interact una gama de productos que aprovecha al 100% las bondades del IoT para un ambiente de trabajo productivo, seguro y eficaz. Mirá.

Image description
Image description
Image description

Anunciado hace un año en Argentina -y tras ser implementado en Asia, Europa y Norteamérica-, Interact Office & Interact Industry ya es una realidad en la región. ¿Pero qué es puntualmente Interact? A grandes rasgos viene ser “la evolución de la luz”, con nuevos productos que se integran al mundo del IoT mediante sensores que permiten crear espacios de iluminación inteligentes. “La nueva luz es digital”, aseguran desde Signify.

Este nuevo ecosistema Interact combina iluminación y software para tener control total no solo de la luz en sí, sino también configurar los espacios en base a su uso, por ejemplo: en una oficina donde se detecte luz natural o ocupación suficiente, mediante esta plataforma podremos reducir la iluminación en la sala o bien configurar las luces para que se activen en base a la cantidad de personas que transiten un espacio, haciendo un lugar más sustentable al ahorrar energía en espacios que no estén en uso, tanto oficinas como industrias.

De este modo, los datos que va recopilando el sistema permiten proporcionar una comprensión de todo el entorno en relación con los costos de energía en toda el área de la empresa. Estadios como el Antonio Vespucio Liberti, de River, y el Jorge Luis Hirschi de Estudiantes ya cuentan con este sistema de luces inteligentes.

¿Cómo funciona?
El software Interact recopila datos en tiempo real a través de sensores integrados en la infraestructura de iluminación inteligente, revelando exactamente cómo se utilizan las áreas, mostrando visualizaciones de mapas de calor para guiar estrategias de inventario y mejoras de productividad a través de la optimización de diseños de almacenes, fábricas u oficinas.
En ese sentido, la app Interact Office Workspace permite a las empresas utilizar su infraestructura de iluminación conectada para la navegación interna, haciendo posible guiar a los empleados hacia las áreas del edificio con poca gente y permitirles reservar una mesa en el espacio donde la ocupación está en niveles aceptables de capacidad; una solución inteligente en tiempos de pandemia que genera espacios óptimos y seguros.

Además, con la integración de la funcionalidad de navegación interna con sistemas de reserva de salas o incluso de gestión de personas, los empleados pueden reservar fácilmente una sala de reuniones, encontrar una mesa vacía o localizar a un compañero de trabajo. Los gerentes de las instalaciones pueden utilizar datos anónimos sobre los flujos de personas y el comportamiento de los empleados para optimizar y mejorar aún más sus servicios y operaciones.

Todo esto es posible gracias a una “revolución que comenzó en 2008”, aseguran desde Signify, con la llegada de la tecnología de iluminación LED que año tras año ha ido acaparando casi todo el mercado. Y no es exagerado ya que según mostraron en la experiencia de realidad virtual de Interact, en 2012 el mercado lo lideraba el “foquito” tradicional con un 86%, mientras que el LED apenas pasaba el 14%, hoy la situación es inversa, con un LED que se lleva el 82% de las ventas contra el 18% del sistema convencional.

“Ahora, más que nunca, la mayor preocupación de nuestras empresas es el bienestar físico de nuestros empleados cuando regresamos al lugar de trabajo. Las novedades de la aplicación Interact Office Workspace llegan en un momento para ofrecer soporte a las oficinas y facilitar este momento de transición para garantizar la seguridad de todos”, dice Sergio Costa, country leader de Signify en Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.