Motorola y su changuito electrónico

(Por Eduardo M. Aguirre) Ir al super, llenar el changuito, pagar y llevar todo en el baúl o hacer el pedido por internet y recibirlo en casa. Motorola y la cadena de supermercados Pan de Azúcar de Brasil han puesto en práctica un sistema que se ubica a la mitad de ambas costumbres.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El concepto sobre el cual se inspira este sistema parece reunir las ventajas de ir al súper y elegir los productos face to face, pero sin tener que trasladarlos físicamente, ni lidiar con las ruedas rebeldes de los changuitos, ni perder tiempo en la cola de la caja y a la vez, sumar las ventajas de la interactividad, tales como memorizar la última compra realizada, recibir recetas que utilicen el producto que acabamos de elegir y las ofertas del día referidas a esa zona del súper.

La filial de Motorola en Brasil y la cadena Pan de Azúcar han puesto en funcionamiento en una de sus sucursales en San Pablo, un sistema de compras cuyo pilar fundamental es un dispositivo electrónico que consta de un lector de código de barras, conectividad Wi-Fi y un display en el cual el cliente observa las características y el precio del producto elegido, ingresa las cantidades y desde luego, controla el ticket total acumulado. Luego en la caja el equipo de Motorola transmite rápidamente esta información, el cliente paga y tiene la opción de esperar que le lleven todo lo escogido a su auto o de recibirlo luego en su domicilio.

La duda que me persigue mientras escribo esta nota es: ¿Cómo le explico a Tobías, mi hijo menor, que al disparar una luz roja sobre un autito Hot Wheels ya se lo compré… eh?

La tecnología utilizada no es novedosa ni mucho menos, de hecho en nuestro país hay empresas que han querido implementar sistemas similares hace casi una década (como ejemplo podés ver www.udar.cc ) pero seguramente la gran diferencia radica en que Motorola encontró en Brasil una cadena dispuesta a ponerla en práctica y ofrecerla a sus clientes.

En la nota del programa de tv paulista Adnews podés verlo en detalle (video nº 1), pero si realmente querés acercarte a lo que será la experiencia de comprar en un futuro no muy lejano, te invito a ver esta animación que nos muestra hacia dónde vamos (video nº 2).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.