Una persona "promedio" tiene 40 apps en su celular

El dato surge de CleverTap, la firma especializada en marketing digital, donde asegura además que el consumidor promedio pasa más de 4 hs “pegado” a la pantalla del celular. Mirá.

Image description

El smartphone supuso una revolución en la sociedad, no solo por las ventajas respecto a un teléfono “con tapita”, sino por el impacto en la vida cotidiana de los usuarios.

Y claro, el motor para llevar a cabo nuestra moderna rutina son las apps, que nos permiten desde hablar con amigos hasta organizar las luces de nuestra casa. Esto a su vez abre una interrogante: ¿Cuántas apps promedio tiene un usuario?

¿Dos, cinco, veinte? La respuesta la tiene CleverTap, gracias a un análisis que realizaron, que arroja que un usuario tiene -en promedio- 40 apps en su teléfono. Pero la cifra aumenta conforme baja la edad, ya que la generación de los Millennials tiene un promedio de 67 aplicaciones instaladas, lo que representa un buen panorama para los desarrolladores de apps y especialistas en diversas industrias.

¿Qué representa esto? Una buena tendencia para el mercado de aplicaciones, demostrando la alta rentabilidad que se vio ampliamente beneficiada por la pandemia, con más de 200 millones de descargas en 2020.

“Es a través de una aplicación móvil que tú puedes acceder a contenido streaming, aprender un idioma, conocer tu estado de salud, revisar tus finanzas, hasta buscar y conseguir empleo. Quizá no se ve a simple vista, pero el movimiento de la economía se puede ver en las aplicaciones”, indica Mariano Barisch, especialista en retención de usuarios de apps para CleverTap.

Asimismo, durante 2020, el tiempo destinado a una aplicación móvil aumentó considerablemente, pero no en el mismo ratio si tomamos en cuenta las generaciones:

Generación Baby Boomers (1946-1964)
Generación X (1965-1980)
Millennials (1981-1996) Gen Z
(1997 - 2012)
% de aumento en el tiempo destinado a una aplicación
(por usuario interanual)
30% 18% 16%

Esto nos deja que actualmente los consumidores pasan un promedio de 4.2 horas por día usando aplicaciones en sus smartphones, una tendencia que no parece bajar a medida que la tecnología nos beneficia con nuevos avances como la capacidad de editar más profesionalmente un video desde el mismo smartphone o incluso la incorporación de funciones para trabajos de distintos rubros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.