ViewSonic y su primer teléfono inteligente

ViewSonic Corp. presenta en Argentina su primer teléfono inteligente de 5 pulgadas: el Q5 con sistema operativo Android 5.1 y telefonía que soporta la red 4G LTE, además de las 2G y 3G, y permite usar simultáneamente hasta dos chips de una misma o diferentes compañías.

Image description

Según la empresa, este modelo ofrece una “relación precio-calidad, cuenta con cámara trasera de 8 megapíxeles con flash incorporado que permite grabar videos en 1080P @ 30fps y una cámara frontal de 2 megapíxeles. Con panel multitouch de 5 pulgadas y resolución 720 x 1280 pixels, sale al mercado argentino para satisfacer a aquellos usuarios donde la calidad visual es uno de los puntos principales a la hora de elegir un teléfono inteligente”.

“Estamos muy complacidos de anunciar el lanzamiento de nuestro primer teléfono celular inteligente”, comenta Fernanda Defelippe, gerente de territorio de ViewSonic y continúa: “como dije el año pasado, ampliar la familia de productos nos llena de orgullo para seguir apostando al mercado local con productos de calidad como se caracteriza ViewSonic y lanzar nuestro primer Smartphone implica un desafío enorme donde demostraremos una vez más la excelencia de la marca”.

Este modelo cuenta con sistema operativo Android 5.1; memoria RAM de 2G y almacenamiento interno eMCP de 16G ampliable mediante una tarjeta de memoria externa MicroSD de hasta 32GB; procesador Qualcomm Snapdragon 410 Quad Core 1.2 GHz; y acceso al Google Playstore completo y a aplicaciones exclusivas de Qualcomm para asegurar la mejor experiencia para el usuario. Tiene conectividad WiFi en norma b/g/n y Bluetooth versión 4.0.

El Q5 de ViewSonic está certificado por Google y Qualcomm e incluye la suite completa preinstalada de aplicaciones del GMS y software actualizables por OTA (Over The Air, por Internet, desde el servidor de Google). El producto ha sido homologado por la AFTIC (ex CNC) mediante Resolución: 3097 ENACOM 2016 con el número de inscripción: C-15742.

Su batería de 2300mAh permite hasta 10 horas de comunicaciones de voz y hasta 460 horas en standby.

El precio de lista al público para el mes de junio es $5.999, incluido 21% de IVA e Impuestos Internos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.