La entrada para el Festival de Jesús María rondaría los $ 10.000 (ya negocian los contratos artísticos)

(Por María Rosa Ponce) Desde la organización del espectáculo de Doma y Folklore que tiene fecha del 5 al 14 de enero del 2024 aseguran que está garantizado el show. Cómo se proyecta bajo el panorama inflacionario y corrida cambiaria.

Image description

Juan José López, presidente de la Comisión Directiva organizadora del Festival de Doma y Folklore, dijo a InfoNegocios que el espectáculo programado para enero del año próximo está asegurado.

Por estatuto se reservaron el 55% de las ganancias de la pasada edición para encarar un nuevo espectáculo y entienden que pese al contexto inflacionario y corrida del dólar el evento se hará sí o sí.

“Tenemos confirmada el 85% de la grilla artística, muchos promotores, representantes pidieron esperar las elecciones PASO para poder negociar los contratos”, aseguró López, sabemos que habrá acuerdo con la mayoría, sin embargo pueden caerse un par de artistas de los más convocantes, pero el evento no peligra”

“Pensamos lanzar la venta anticipada de entradas en el mes de octubre, estamos negociando con los bancos para poder brindar beneficios y descuentos”, explicó el presidente “ para eso debemos además poder confirmar una grilla artística en lo cual estamos trabajando estos día”.

“Para ese mismo mes también debemos tener definidos los valores de pautas publicitarias, recordando que prácticamente todos los presenten en enero del 2023 ya manifestaron su continuidad, hay acuerdos sobre el vino, la gaseosa y otros productos que están cerrados”.

Sobre el valor de las entradas 

Teniendo en cuenta que las de la edición 57º tuvieron un valor de $4.000 y proyectando una inflación interanual del 130% tenemos que pensar en una entrada general anticipada de $10.000 por noche. “En el precio de la entrada inciden muchas variables pero si nos atenemos a la inflación anual pensamos en esos números”, nos dijo Juan López.

Un artista internacional en la mira del anfiteatro

El presidente de la Comisión Directiva confirmó que todas las grandes productoras de espectáculos de Córdoba ya han alquilado el predio y siguen mirando a Jesús María con buenos ojos para organizar eventos.

“Actualmente estamos en tratativas con una firma que pidió reserva de nombre la cual traería un artista internacional en enero o febrero del 2024, queremos posicionar nuestro anfiteatro como cualquier otra plaza de la provincia, tenemos los espacios ideal con todas las instalaciones necesarias ya probadas por todas las productoras” argumentó López.

Recordamos que la producción de Quality hace unos días organizó el show de “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”, logrando una convocatoria de veinte mil espectadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.