Paola Nanini fue elegida intendente de Colonia Caroya y festejó con Llaryora y Prunotto

(Por María Rosa Ponce) La actual vocal de la Agencia Córdoba Cultura, ex  legisladora departamental y ex Secretaria de Gobierno municipal se impuso a cuatro fórmulas encabezadas por varones en las elecciones del domingo 2 de julio con el 34% de Proyecto Caroya superando 3% sobre el candidato de la UCR Matías Peralta Cruz.

Image description

“Estoy feliz y agradecida de tener el honor de haber sido elegida la primera intendente de la ciudad”, dijo Paola Nanini en diálogo con InfoNegocios. “Me tocó el honor de ser yo la que marque este hecho histórico en una comunidad bastante conservadora”, agregó.

Durante la campaña Nanini siempre se mostró como la continuidad de gestión de Gustavo Brandán quien cumplirá ocho años en el cargo de Intendente, ella lo acompañó en su primera gestión desde la Secretaría de Gobierno.

Paola fue candidata a Legisladora suplente, ocupó la banca por un tiempo y luego fue designada vocal de la Agencia Córdoba Turismo. Nacida, criada y educada en colegios locales, su vida siempre ha transcurrido en la ciudad y ha trabajado por más de veinte años en el municipio.

La inclusión, la conciliación y trabajo social estaban dentro de su plataforma de propuestas, considera que de por si la mujer tiene otra mirada ante las situaciones cotidianas, “pienso gobernar bajo estos pilares sin olvidarme ni dejar de lado la continuidad de las grandes obras que están en marcha en la ciudad”, aclaró.

Hoy Colonia Caroya tiene en ejecución la construcción del sistema de cloacas, están planificadas nuevas pavimentaciones y se realizan obras de mejoras  en los accesos de Ruta 9 junto al Gobierno de Córdoba.

Por carta orgánica Municipal, Nanini asumirá su cargo el 1º de octubre por lo que a más tardar en un mes estará anunciando su gabinete, “se vienen nuevas áreas y algunos cambios al actual organigrama” adelantó y agregó que se reunirá con el electo Gobernador Martin Llaryora para asegurarse de que existan coincidencias en esto.

Una elección reñida (y una evidente división de poder)

Votó un 65% del electorado distribuidos en 56 mesas de votación, Paola Nanini fue consagrada como la primera intendente mujer de Colonia Caroya. 

Alcanzando un 34,58% de los votos (4260), frente al 31,83% (3921) de Matías Peralta Cruz y 23,82% (2934) de Matías Roldán.

Para los festejos la fórmula ganadora de las elecciones provinciales según datos provisorios LLaryora y Prunotto llegaron a Caroya y acompañaron a Nanini y Brandán.

Proyecto Caroya gobernará por tercer período consecutivo y el armado opositor cambia de estructura debido a la aparición de una tercera fuerza, un nuevo jugador en la política irrumpió y con simpatía por el partido Libertario, la agrupación Unidos podemos ingresará así al gobierno en su debut electoral con dos concejales y un tribuno. 

La primera mayoría tendrá cinco concejales y no seis como ocurre actualmente, según sus listas deberían asumir Adrián Zanier, Eliana De Buck, Juan José Pérez, Sofía Ghisiglieri y Gustavo Prosdócimo.

La primera minoría en tanto Somos Caroya (gran parte de UCR) logró dos escaños, es decir pierde uno con respecto al actual Concejo Deliberante, por lo que asumirán Fernanda Fantini y Clever Cadamuro.

Y la gran novedad es la segunda minoría Unidos Podemos (un nuevo partido donde competía Matias Roldán la intendencia) pese quedar terceros sus coeficientes del Sistema Proporcional D´Hont le permiten tener la misma cantidad de bancas que  el partido que proponía a Matias Peralta Cruz de UCR, por ello Roldán y Alejandra Márquez asumirán como  concejales.

En tanto, el Tribunal de Cuentas quedó con minoría para Proyecto Caroya porque solamente se quedó con una banca de las tres.

Gustavo Massoti (Proyecto Caroya), Gabriel Brollo (Somos Caroya) y Vanesa Suárez (Unidos Podemos) serán tribunos de cuentas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.