Sociedad Rural de Jesús María cerró una muestra de lujo con récord de asistentes y ventas

(Por María Rosa Ponce) Más de 40.000 personas pagaron su entrada y expusieron cientos de cabañeros, empresarios y comerciantes. Cerró con laureles una nueva edición de la exposición de la Rural local.

Image description
Image description
Image description

Felices y eufóricos se mostraron los dirigentes de la SRJM al cierre de la 75° expo rural organizada en su predio Malabrigo, Colonia  Caroya.

Es que fue fiesta en cada rincón, después de dos años de ausencia. “Estamos muy contentos y satisfechos por el éxito del encuentro'', resume Pablo Martinez, presidente de la institución.

“La verdad es que después de tanto trabajo y de haber estado en todos los detalles durante varios meses, es un orgullo decir que lo logramos” , agrega el vicepresidente Eduardo Riera.

Ambos dirigentes coincidieron en que ha sido un gran trabajo de equipo, fortalecido con la presencia de los jóvenes del Ateneo Rural, alumnos del Colegio Pío León y de Escuela de la Familia Agrícola (EFA), instituciones con las que trabajan en diferentes acuerdos de cooperación mutua con retroalimentación permanentes.

Una palabra sonó en todos los discursos y se repitió en diferentes conferencias: “educación”, tanto para Martinez, como para Riera, “esta es la base del cambio que el país requiere”. 

La difusión y promoción hizo la diferencia 

Nadie podrá decir que no se enteró del encuentro porque este año desde la organización sumaron presencia en muchos medios y apostaron a la diversificación en redes.

Esto generó que vecinos de la región -pero también visitantes de diferentes puntos de la provincia- se acercaron para disfrutar del encuentro rural.

IN Jesús María, junto a Good Radio, presentaron un stand propio en la muestra y desarrollaron un plan de difusión especial para este encuentro en la previa y durante la propia exposición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.