100 años de Bosch en Argentina: qué hace hoy en el país la empresa que fue sinónimo de bujías (y que no tiene fines de lucro)

(Por Iñigo Biain) Todo el mundo conoce la marca Bosch, pero muy pocos saben bien qué hace hoy la empresa controlada por la Fundación Robert Bosch y que factura 92.000 millones de euros con 430.000 empleados y presencia en más de 60 países. Por los 100 años en Argentina abrieron sus puertas y ahí estuvimos.

Image description

Signo de lo que fuimos hace 100 años en el mundo, Bosch eligió abrir en nuestro país su primer punto de América. 30 años más tarde llegaron a los hoy gigantes Brasil y México.

Por esa historia y otros hechos, nuestro país es una pieza relevante en el mapa de Bosch en el mundo, donde opera en forma directa en más de 60 países, explica Leonardo Cacciante, CEO Bosch Argentina.


Ni Brasil, ni México: Bosch eligió Argentina para su primera filial en la región en 1924.

Vinculados históricamente a la automoción (sus bujías eran casi el nombre de la categoría en el siglo pasado), hoy Bosch opera en cuatro divisiones de negocios:

- Movilidad (sigue siendo 60% del negocio en el mundo y 45% en Argentina).
- Tecnología industrial (tienen productos en la punta de la ola de industrias 4.0)
- Tecnología para energía y construcción
- Bienes de consumo

En América Latina, además, atienden al segmento de las tecnologías agrícolas (tiene un desarrollo específico con Basf), el gerenciamiento de flotas de vehículos y soluciones para minería.

Al ser una fundación la que controla los destinos de Bosch, el objetivo de sustentabilidad está muy marcado en la hoja de ruta: mientras otras empresas tienen foco en la neutralidad de carbono para 2030 o adelante, la empresa alemana ya consiguió esa meta y va por nuevos hitos.

Proveedores de Tesla y mucho más

Además de sus productos tradicionales para vehículos (bujías, ópticas, filtros), Bosch provee de muchas tecnologías para la movilidad eléctrica e híbrida, con miras a la automoción autónoma. En ese rubro, desarrollan y proveen diversos productos y sensores que utilizan las terminales tradicionales, pero también la misma Tesla.

Bosch participa en todos los desarrollos de tecnología: vehículos a combustión, híbridos, eléctricos y hasta a pila de hidrógeno. En Brasil, por ejemplo, están muy integrados en la motorización a bioetanol.

En el agro, por ejemplo, desarrollan tecnologías para hacer más eficiente la siembra (con motores y sensores que se acoplan a las sembradoras), optimizan el uso de agroquímicos y facilitan la conectividad y el control de los cada vez más sofisticados sistemas que se utilizan en el sector.

En Argentina también tienen una red de 300 Bosch Car Services, talleres homologados y capacitados para la reparación de vehículos particulares, además de una red más especializada y enfocada en vehículos diesel.

En resumidas cuentas…

Bosch factura en Argentina más de $ 52.000 millones (datos a diciembre de 2023), una cifra que dolarizada oscilaría entre los US$ 70 y 100 millones, con un plantel de unos 260 empleados directos.

Solo en el sector de la automoción tienen más de 2.000 referencias de productos en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.