Ana Botín y Enrique Cristofani muy optimistas con el 2017 (Santander Río ya siente el repunte)

El gesto no fue menor: la presidenta mundial de Banco Santander grabó un mensaje especial para hablarle ayer a los principales periodistas porteños que la entidad convocó -como cada año- para un balance y perspectiva. A su turno, Enrique Cristofani (titular de Santader Río) mostró números que dan cuenta del rebote de la actividad. Cuándo cambian la marca del Citi y qué monto estiman que dejará el blanqueo.

Image description

A sus 56 años (recién cumplidos) Ana Patricia Botín sigue siendo una mujer guapa… y poderosa. Como presidenta del Banco Santander habló ayer especialmente en un video a los periodistas que la entidad convocó para el tradicional brindis de fin de año (un poco adelantado) en su sede porteña.

Botín rescató tres cosas: la reinserción de Argentina en el mundo tras el acuerdo con holdouts, una proyección que -de seguir por esta senda- el país puede entrar en una senda de crecimiento sostenido del orden del 3% anual y el fuerte compromiso del Santander con el país: ratificó la inversión de $ 20.000 millones para tecnología y una nueva sede corporativa ya en marcha.

A su turno, Enrique Cristofani mencionó algunos logros del gobierno y subrayó el momento bisagra que atraviesa el país: seguir en la senda de la baja de la inflación, revisar la carga tributaria (sobre todo en materia subnacional), apostar a la mejora de la educación, entre otros puntos.

Ya bajo el escenario, nos dijo algunas cositas más:

  • En marzo esperan tener el Ok para el rebranding de las 70 sucursales que le compraron al Citi (“saben que dejaron a sus clientes en buenas manos” -dice-; en breve van a salir a darles tranquilidad de que los vamos a tratar igual o mejor, mientras bancos como el BBVA ya trabaja esa cartera para “robar” las mejores cuentas Citi Gold.
  • Aunque no lo dijo explícitamente, desde el Santander esperan una muy buena perfomance del blanqueo: los US$ 5.600 ya depositados serán “varios miles más” (Cristofani dixit) para el 21 de noviembre cuando venza el plazo. Pero esta etapa es la parte más chica del blanqueo: si se estiman que hay no menos de US$ 200.000 millones no declarados… volverán a confiar en Argentina: ¿un 25%, un 33%, un 50% de ese monto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.