Ceduc impulsa un clúster de la cadena de valor (el nivel de ventas de junio estuvo un 24% arriba de febrero)

La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba junto a la Cámara de la Construcción Delegación Córdoba trabajan en la conformación de un clúster integrado por todos los actores que participan en la producción de la cadena de valor: “Desde la minería hasta el desarrollo del producto y la entrega”, detalla el presidente de Ceduc, Pablo Balián. Junio tuvo algunas buenas nuevas: con respecto a febrero, previo a la pandemia, el sector logró una recuperación del 24,5% y versus junio de 2019 el total de ventas financiadas y no financiadas creció un 78%.
 

Image description

“La construcción, que es madre de industrias, no tiene ministerio en Córdoba”, señala Pablo Balián, titular de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba. Ergo, la entidad mantuvo una reunión con el ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello y el secretario de Industria, Fernando Sibilla para plantear la situación y la necesidad de un interlocutor a nivel ministerial. 

La iniciativa es parte de la conformación de un clúster que integre toda la cadena de valor de la construcción. En una primera instancia se ocuparán de integrar a todos los actores de la producción (desde quienes están en el sector de la minería hasta los desarrollistas) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (seccional Córdoba).
 


En un segundo momento proyectan invitar a otros actores como los colegios de ingeniero y el rubro inmobiliario. “Nuestra intención es invitarlos una vez que vayamos consolidando el perfil netamente productivo”, aclara Balián.  

Así el clúster contará con la participación de los empresarios, los trabajadores (representados por Néstor Chavarría, secretario general de UOCRA) y el Gobierno de la Provincia de Córdoba (a través del Ministerio de Industria y Comercio). La próxima semana mantendrán una nueva reunión donde avanzarán con el desarrollo de la nueva entidad. 

Qué pasó con las ventas junio 
La entidad presentó un nuevo informe del relevamiento con Gastón Utrera, y que en mayo cumplió una década de vida. 

Al “hacer zoom” sobre lo que pasó durante la pandemia los números muestran que el nivel de ventas de junio se incrementó en un 24,5% con respecto a febrero (aunque vale decir que febrero había tenido bajos niveles de ventas).
 


La demanda de lotes y departamentos no financiados fue lo que más creció de entre febrero y junio. Según explicó el titular de Ceduc, es un fenómeno que se da cada vez que “se presenta un desfasaje entre el dólar blue y el oficial”. 

Ahora si se compara junio 2020 con el mismo mes del año anterior el total de ventas financiadas y no financiadas fue un 78.0% superior al nivel registrado en junio de 2019. 
 

Dejá tu Comentario:

Comentarios: