Del cuarteto al flamenco: la ruta Córdoba-Madrid es la internacional más elegida desde el interior del país (y crece respecto a julio)

Agosto sigue siendo un mes de temporada alta para quienes se toman vacaciones o aprovechan para disfrutar de algún fin de semana largo y realizar una escapada a otro lugar. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), más de 2.5 millones de pasajeros argentinos utilizaron el transporte aéreo en ese mes.

Image description

Desde la ANAC informaron las tendencias del mes de agosto con respecto a las de julio y la actividad de los pasajeros que transitaron los aeropuertos del territorio argentino y quienes los usaron de base para partir a otros destinos internacionales. 

Los datos dicen que 2.547.883 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país, en cabotaje 1.534.605 e internacional 1.013.278 pasajeros.

Los pasajeros domésticos superaron los del mismo período de 2019 en un 5% (es decir, más de 70.000 pasajeros). Otro dato alentador es que el volumen de carga de cabotaje superó en un 29% a la de agosto de 2019.

Una no tan buena para los cordobeses es que en el ranking de los aeropuertos más visitados en agosto -tanto de cabotaje como internacional-, el de Córdoba bajó una posición (en julio estaba tercero):
1º Aeroparque| 1.342.057 pasajeros 
2º Ezeiza | 940.038 pasajeros 
3º Bariloche | 330.657 pasajeros 
4º Córdoba | 251.220 pasajeros 
5º Mendoza | 196.264 pasajeros 

Sin embargo, la buena noticia es que 102.524 personas se conectaron en forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales. Y las rutas que más crecieron respecto al mes de julio 2023 fueron: 
Córdoba - Madrid | 59 %  
Bariloche - Santiago de Chile | 49 % 
Rosario - San Pablo | 34 % 

Los aeropuertos que registraron mayor crecimiento en Agosto 2023 respecto a julio 2023 en vuelos de cabotaje. 
Reconquista - Santa Fe | 52 % 
El Calafate - Santa Cruz | 27 %  
Río Grande - Tierra del Fuego | 22 % 
  
Un punto no menor es que 176.231 personas volaron por el país sin pasar por Buenos Aires, algo que antes era más necesario por la falta de conexiones entre sí.

Las rutas que registraron mayor crecimiento respecto al mes anterior fueron:  
Bariloche - Tucumán | 40 % (2.223 vs. 1.590 pasajeros) 
Rosario - Salta | 27 % (2.502 vs. 1.968 pasajeros) 
Iguazú - Salta | 15 % (2.295 vs. 2.003 pasajeros) 
Bariloche - Rosario | 13 % (10.415 vs. 9.202 pasajeros) 
Chapelco - Rosario | 13 % (2.602 vs. 2.308 pasajeros)

A nivel Internacional, los principales destinos directos que aumentaron el volumen de pasajeros promedio transportados respecto al mes anterior fueron:  
Francia 34 % 
Reino Unido 23 % 
España 22 %  
Países Bajos 21 % 
Ecuador 20% 

Durante agosto todas las empresas argentinas de cabotaje han incrementado su factor de ocupación respecto al mismo mes de 2019. 

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.