El nuevo management (dos exFiat más un lobbista) ya dirige FAdeA

El parte de prensa oficial hace foco en "la (búsqueda de) eficiencia y negocios fuera del Estado, algo tan proclamado como inclumplido en la sinuosa historía de un complejo industrial que hace años no genera sino pérdidas. Antonio Beltramone (foto) y Alejandro Solís (dos exFiat) y el lobbista Sibila en el directorio.


 

Image description

Tras su designación en la Asamblea General Extraordinaria, celebrada el 22 de diciembre último, Antonio Beltramone es el nuevo presidente de la Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martín (FAdeA). El directorio, que hoy reduce su conformación de cinco a tres miembros, está integrado por Alejandro Solís (vicepresidente y Gerente General) y Fernando Sibilla (que permanece de la gestión Felippa).

Formado en la UCC como administrador y con un MBA, Beltramone ya fue gerente general de FadeA durante 2016, pero su mayor desarrollo profesional estuvo en Fiat, hoy FCA, donde llegó a Director Financiero.

Como la gestión saliente, Beltramone resalta la necesidad de buscar nuevos negocios fuera de la órbita del Estado Nacional: “FadeA debe continuar siendo estratégica para el Estado, pero sin costarle dinero extra.

Hoy, el Ministerio de Defensa, junto con la Fuerza Aérea y la Armada Argentina, concentran más del 90% de la actividad de la fábrica, mientras que el resto se distribuye en la prestación de servicios y provisión de piezas a diferentes empresas privadas, entre las que se cuenta a la fabricante de aviones brasileña, Embraer.

“Este año tenemos dos objetivos, alcanzar el equilibrio operativo de la empresa e incrementar los contratos con privados, para lo cual, desarrollaremos un programa de vinculación comercial de alcance global, que nos permita proveer productos y servicios, a empresas de clase mundial en nuestro sector”, subraya Beltramone.

Alejandro Solís, por su parate, también en MBA de la UCC y también tiene pasado en el grupo Fiat: fue Gerente General de Comau Latinoamérica Group, con asiento en el estado de Mina Gerais, Brasil y Gerente General de Comau Argentina.

Fernando Sibilla es un viejo (pese a su juventud) conocido de los ámbitos gremiales empresarios: licenciado en Relaciones Institucionales (Universidad Siglo 21) fue Director Ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y director de la Agencia de Promoción de las Exportaciones de Córdoba (ProCórdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.