El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

Será hasta 2028, aclarando -pero no en detalle- que será una inversión pensada para mejorar infraestructura, logística y modernizar sus operaciones en el país.

Image description
El presidente Javier Milei junto al presidente y director de finanzas de Coca-Cola Company, John Murphy, y con el presidente de la Unidad Operativa de América Latina de la compañía, Bruno Pietracci

El anuncio fue realizado por John Murphy, presidente y CFO de The Coca-Cola Company, durante su visita a Argentina. En el comunicado oficial, la empresa indicó que el plan de inversión contempla la incorporación de tecnología en líneas de producción, la ampliación de centros de distribución y la renovación de la flota logística. Además, se incluirán soluciones digitales para mejorar la eficiencia operativa y se fortalecerán iniciativas de sustentabilidad.

Sin embargo, el comunicado no especifica cuáles serán los destinos exactos de la inversión dentro del país ni cómo se distribuirán los fondos entre las distintas iniciativas mencionadas. Tampoco se detalló el impacto en la generación de empleo ni el alcance de las mejoras en la capacidad productiva.

En foto: Teodoro Kundig, gerente general para Argentina de Coca-Cola FEMSA, Pedro Massa, vicepresidente para el Cono Sur de Coca-Cola Company, Enrique Perez Barba director ejecutivo de Perú y Sudamérica de Arca Continental, Sergio Giménez, gerente general de ARCA Continental, Bruno Pietracci,  presidente para América Latina de Coca-Cola Company, Luciana Batista, presidente para Brasil y el Cono Sur de Coca-Cola Company, Fabián Castelli, gerente general para Argentina de Coca-Cola Andina, Victoria Lee, gerente general de Reginald Lee, David Lee, presidente de Reginald Lee, John Murphy, presidente y CFO de Coca-Cola Company, Miguel Ángel Peirano, vicepresidente Ejecutivo Coca-Cola Andina y Leonardo García, gerente General de Argentina Coca-Cola Company.

El anuncio se suma a la reciente inauguración de una línea de envases retornables en la planta de Coca-Cola Andina en Mendoza, con una inversión de 40 millones de dólares. Este tipo de proyectos forman parte de la estrategia de la compañía para modernizar sus operaciones y ampliar su red logística.

Una marca, cuatro proveedores

El mapa de Coca-Cola en Argentina se divide en 4 gigantes que se encargan de la producción y distribución de la gaseosa más famosa del mundo en todas las regiones del país: Coca-Cola FEMSA, Coca-Cola Andina, Coca-Cola Arca Continental y Reginald Lee SA.

"Estamos comprometidos con el futuro de Argentina", afirmó John Murphy, presidente y CFO de The Coca-Cola Company. "Esta inversión no solo refuerza nuestras operaciones locales, sino que también refleja nuestra confianza en el potencial de crecimiento del mercado argentino y en nuestro rol clave como motor de la economía del país".

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.