Facciamo affari, Tati? (Dinosaurio negocia con el Hospital Italiano: ya cerró la farmacia y va por consultorios)

Se sabe que Tati Bugliotti está intentando reconvertir las áreas de negocio más afectadas por la pandemia o -mejor dicho- la cuarentena. Cierra Farmadino y cedería el espacio a la Farmacia del Hospital Italiano. Negocia también consultorios.
 

Image description

Mientras reniega con los hoteles Orfeo Suites (cerrados hace cuatro meses) y con el propio Orfeo Superdomo (ídem y con peores perspectivas de reapertura), Bugliotti parece que le encontró “novia” a los salones de eventos del Dino Mall de Rodríguez del Busto.

En esos espacios del primer piso están avanzando las tratativas para instalar un centro de atención ambulatoria del Hospital Italiano, una institución que ya tiene presencia en zona norte, en Av. Rafael Núñez al 3600.
 

Por lo pronto, ya está decidido que donde estaba Farmadino irá una nueva sucursal de las Farmacias del Hospital Italiano, que además de la sede central de calle Roma tiene otros dos locales en barrio General Paz (sobre Oncativo al 1500 y General Deheza al 500), uno en la sede de Rafael Núñez y otro en pleno centro de la ciudad, Av. Colón al 500.

El “maridaje” entre centros comerciales y salud ha sido de buen provecho en Córdoba; el Hospital Privado fue pionero al instalarse en Córdoba Shopping (luego se fue) y hoy también está presente en el Paseo Lugones (frente a “Dinolandia”), Patio Olmos y VAS, además de contar también con una farmacia en el semidesértico Paseo del Jockey.
 

El Hospital Italiano es una asociación civil, sin dueños expresos sino con una comisión directiva que representa a la comunidad. Constituido en 1903, el edificio de calle Roma fue inaugurado el 15 de mayo de 1910, justo para el Centenario de la Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.