Órale, la marca de tortillas y nachos mexicanos (made in Córdoba) que quiere saltar de 35.000 a 45.000 docenas por mes (y ganar nuevas plazas)

(Por Soledad Huespe) En el corazón de Córdoba, Pirámide Food Company, la empresa liderada por Claudio Matassini y Daniel Abreu, se convirtió en un referente de tortillas y totopos (nachos) mexicanos “pero de esos bien padres”. Con una producción mensual de 35.000 docenas de tortillas, la empresa tiene planes ambiciosos: escalar su producción para abastecer a grandes cadenas nacionales.

Image description

Pirámide Food Company no siempre fue lo que es hoy. Hace seis años, cuando Claudio Mattasini decidió comprar parte del paquete accionario, la empresa estaba muy endeudada y se enfrentó a desafíos que muchos consideraban insuperables (incluido su actual socio, Daniel Abreu). "Había mucha ineficiencia por todos lados", comenta Matassini. Fue entonces cuando Daniel Abreu se unió al equipo, inicialmente como asesor, para recomendar el cierre de la empresa. Sin embargo, juntos decidieron transformarla, haciendo foco en un cambio de la cultura organizacional.

2 plantas productivas (que se complementan)

Una de las decisiones estratégicas más importantes fue aprovechar las dos plantas de producción que la empresa ya poseía. Ubicadas en Martel de los Ríos 4989 y la segunda en barrio Jorge Newbery, estas instalaciones producen diferentes líneas de productos. Una planta se dedica exclusivamente a productos de maíz sin TACC, mientras que la otra produce productos de trigo veganos. Esta separación no solo asegura la calidad y seguridad alimentaria, sino que también permite a la empresa diversificar su oferta.

El “Big Mc” de Pirámide Food Company

El corazón de Pirámide Food Company son las tortillas y los totopos (nachos). Estos productos no solo mantienen la receta tradicional mexicana, sino que también se producen con ingredientes locales de alta calidad. "Conservamos la receta original, utilizando maíz molido, no harina de maíz", explica Abreu. La empresa ha optado por no competir en precio, sino en calidad, posicionándose como un producto premium en el mercado.

Expansión (y futuro)

Actualmente, Pirámide Food Company distribuye sus productos a nivel local y nacional, con presencia en cadenas como Mariano Max, Libertad, Tadicor, Súper Mami, Walmart, y Carrefour. La empresa está en proceso de aumentar su capacidad productiva en un 40% para satisfacer la creciente demanda y expandirse aún más en el mercado nacional. El próximo desafío es llegar a todos los Carrefour Express de Córdoba y apuntalar la operación en Mendoza (donde llegan a través de Libertad).

Además de aumentar la producción, Pirámide Food Company está innovando con nuevos productos. Próximamente lanzarán nachos saborizados con cheddar y una variante picante, el "Spicy". También están desarrollando tortillas saborizadas y reformulaciones para tortillas sin necesidad de refrigeración.

"Toda nuestra materia prima es de Córdoba", señala Matassini. Desde el maíz hasta el aceite, todo se adquiere localmente, apoyando a proveedores en la región.

¿Lo que sigue? "Trrminamos los papeles y estamos habilitados a exportar. Y ese es el desafío de 2026", culminan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.