Palazzo apuesta sus próximos 25 años a la Plaza de la Música (el baile empezó con Ciro)

Después de más de una década produciendo shows para distintos escenarios, José Palazzo instaló su oficina en la ex-Vieja Usina donde ya empezaron las obras para convertirla en la Plaza de la Música. Y aunque seguirá generando actividades en el Estadio Kempes, en el Orfeo y hasta en el Teatro Colón (ver nota completa), Palazzo tiene ahora su propio espacio para traer espectáculos, aprovechando sinergias de costos, volúmenes y logística.
“Imaginamos entre 80 y 100 aperturas por año”, dice el hiperkinético productor mientras le muestra a InfoNegocios cómo será el proyecto integral de la Plaza de la Música que incluirá 3 restaurantes, varios bares, un pequeño teatro donde también se proyectará cine, una escuela de música y -por supuesto- la nave central que puede recibir shows entre 2.000 y 7.000 espectadores.
En esta primera etapa -que incluye una batería nueva con 100 posiciones de baño- ya llevan invertidos casi $ 3 millones y aún faltan múltiples obras para las distintas unidades de negocios que tendrá el complejo de calles Costanera, Mendoza y La Rioja. En lo formal, son varias las sociedades que producirán desde allí: algunas  donde participa Marcelo El ChuecoOliva con otros socios e incluso Mario Pergonili aportará fondos para la construcción de los espacios de Vorterix Córdoba.
Con una concesión del espacio a 25 años, Palazzo se entusiasma pensando las actividades múltiples que desarrollarán tanto en el salón principal, como en el teatrino adyacente. Por lo pronto, el debut de la Plaza de la Música se consumó el viernes pasado con localidades agotadas para el show de Ciro y los Persas (ex Los Piojos), que llevó a Palazzo y su equipo a programar un “bis” para septiembre.
Qué se trae Palazzo entre manos como manager de Charly García, en nota completa.

Image description

“¡Al Colón, al Colón!”, era el grito que se levantaba desde las tribunas cuando algún músico destacaba en un escenario. Ese momento le llegará al gran Charly García en septiembre próximo cuando inicie una serie de recitales en el Teatro Colón de Buenos Aires bajo el título “Líneas Paralelas”.
La movida incluirá un disco y una película, según información que circula en la web y que Palazzo prefiere ni confirmar, ni desmentir: “si hubiera algo como eso que vos decís, creo que correspondería que lo anuncie primero Mauricio Macri”, dice con picardía. Habrá que esperar...

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.