Peabody se prepara para producir en Argentina 200.000 unidades al año de su nuevo termo eléctrico (un producto de $ 12.999) 

(Por Julieta Romanazzi) Hace pocas semanas se lanzó en Argentina -en simultáneo con Uruguay, Paraguay y Bolivia- este nuevo e innovador producto en el mercado: el eTermo de la marca Peabody, un termo que calienta el agua. En un fin de semana se vendió lo que esperaban vender en 6 semanas, nos cuenta Dante Choi, presidente de Goldmund S.A. Actualmente este producto se importa desde China, pero en este segundo semestre del año comenzarán a fabricarlo en el país, para lo cual se prevé una inversión de $ 60 millones.

Image description
Image description

Peabody es una empresa nacional -parte del grupo Goldmund S.A-, con una fuerte presencia en el mercado de pequeños electrodomésticos. Si bien la marca viene comercializando pavas eléctricas desde hace mucho tiempo, hace 7 años, a partir de una encuesta realizada, se dieron cuenta que el 95% de los clientes hervía el agua a temperatura mate y la traspasaban a un termo. A partir de allí se comenzaron a preguntar por qué no hacer una pava con función termo. Según nos cuenta Dante Choi, presidente de Goldmund S.A, luego de un desarrollo lanzaron dos modelos de pava que cumplían la función de termos, con doble pared de acero inoxidable, los cuales no cumplieron sus expectativas comerciales, ya que la pava no tenía pico cebador y, al tener una capacidad de 1.7 lts, resultaba muy pesada. 

Pero sin dar el brazo a torcer en 2017 Peabody organizó una competencia de diseño industrial, en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, de la cual resultó ganador un estudiante de 21 años, quien presentó la idea del termo eléctrico.

Luego de 4 años de desarrollo, hace un poco más de 2 semanas se lanzó finalmente al mercado nacional (y se hizo en simultáneo en los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia), el eTermo. Se trata de un producto que no existe en estos mercados, y tiene como principales características ser eléctrico, portátil, poseer pico cebador, tener una tapa que cumple la función de ser mate, y traer incorporado una bombilla, resultando así ser 4 productos en 1. Tiene una capacidad de 1 litro, y posee un control electrónico que calienta a dos temperaturas: 75º (corte mate) o 92º (café o té). Se puede decir que es una combinación entre una jarra eléctrica y un termo tradicional, pero con una estética completamente cuidada, y con una propuesta de múltiples colores: negro, inox, rojo, rosa, celeste y verde pastel. 

¿Su precio? En Argentina eTermo se venderá a $ 12.999 (precio lanzamiento), y se podrá comprar en principio solo a través de ecommerce. Pero desde la marca planean llegar con este producto a comercios físicos, y no solo a tiendas de electrodomésticos sino también a ferreterías, regalerías, bazares, entre otros comercios en los cuales Peabody no tenía participación hasta el momento. 

Un negocio pensado en principio para importación...

Según nos cuenta Dante, cuando comenzaron con el proyecto -hace 4 años atrás-, había otro gobierno y no había restricciones en las importaciones, por lo que desde la marca lo planearon como un negocio de importación, montando la matricería en China, donde tienen un proveedor que se encarga de fabricar y embarcar los productos. Pero en el interín hubo cambio de gobierno, y el cupo para importar se restringió. Fue por este motivo que Peabody se puso en marcha para fabricar este producto en Argentina, por lo que actualmente están invirtiendo más de $ 60 millones en una planta de 4.000 m2, para la cual incorporarán 50 nuevos operarios a partir del segundo semestre de este año. Esta nueva planta tendrá una capacidad inicial de producción de 200.000 unidades por año, en un solo turno.

Al día de hoy Peabody está presente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, con sus propias empresas de distribución y con una empresa que representa y distribuye sus productos (en el último caso). En dichos mercados regionales este nuevo producto se comercializará a US$ 99, buscando competir, al igual que en el mercado local, con el termo de la marca Stanley, aunque este tenga menores prestaciones. 

"El año que viene, o a fines de este año, cuando hayamos alcanzado la productividad suficiente, vamos a abastecer a todos estos países limítrofes. Desde Argentina vamos a exportar con origen Mercosur, sin pago de arancel", menciona Dante

Pero con los limítrofes no le alcanza a Peabody

Por eso desde la marca han constituido una filial en Estados Unidos, y han desarrollado un eTermo para dicho mercado, “porque creemos que es un producto ganador, no existe un producto similar y queremos estar en el principal mercado del mundo”, expresa Choi. El ejecutivo además agrega: “Somos una marca regional en estos momentos, y estar presente en estos países limítrofes nos llena de orgullo, pero no dejan de ser mercados muy pequeños en comparación con el mercado norteamericano". 

Pero en este mercado no planean competir con Stanley, ya que esta marca allí se vende al público a unos US$ 28, y desde Peabody consideran que el eTermo tiene muchas prestaciones y un valor agregado muy superior, por lo que quieren venderlo como un producto premium a unos US$ 99. "No nos interesa competir en precio ni vender barato", menciona al respecto el presidente de Goldmund S.A.

Dejá tu Comentario:

Civitatis seleccionó 4 circuitos de trekking ideales para senderismo y aventura de Argentina (uno está en Córdoba)

Septiembre es el mes de la primavera, el florecer de la naturaleza, por eso es una excelente época para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes fabulosos que nos regala el territorio argentino para hacer caminatas o trekking por la montaña, además de los parques nacionales que alberga el país. Para ellos Civitatis seleccionó los 4 mejores trekking de Argentina para hacer en esta temporada.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.