Peabody se prepara para producir en Argentina 200.000 unidades al año de su nuevo termo eléctrico (un producto de $ 12.999) 

(Por Julieta Romanazzi) Hace pocas semanas se lanzó en Argentina -en simultáneo con Uruguay, Paraguay y Bolivia- este nuevo e innovador producto en el mercado: el eTermo de la marca Peabody, un termo que calienta el agua. En un fin de semana se vendió lo que esperaban vender en 6 semanas, nos cuenta Dante Choi, presidente de Goldmund S.A. Actualmente este producto se importa desde China, pero en este segundo semestre del año comenzarán a fabricarlo en el país, para lo cual se prevé una inversión de $ 60 millones.

Image description
Image description

Peabody es una empresa nacional -parte del grupo Goldmund S.A-, con una fuerte presencia en el mercado de pequeños electrodomésticos. Si bien la marca viene comercializando pavas eléctricas desde hace mucho tiempo, hace 7 años, a partir de una encuesta realizada, se dieron cuenta que el 95% de los clientes hervía el agua a temperatura mate y la traspasaban a un termo. A partir de allí se comenzaron a preguntar por qué no hacer una pava con función termo. Según nos cuenta Dante Choi, presidente de Goldmund S.A, luego de un desarrollo lanzaron dos modelos de pava que cumplían la función de termos, con doble pared de acero inoxidable, los cuales no cumplieron sus expectativas comerciales, ya que la pava no tenía pico cebador y, al tener una capacidad de 1.7 lts, resultaba muy pesada. 

Pero sin dar el brazo a torcer en 2017 Peabody organizó una competencia de diseño industrial, en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, de la cual resultó ganador un estudiante de 21 años, quien presentó la idea del termo eléctrico.

Luego de 4 años de desarrollo, hace un poco más de 2 semanas se lanzó finalmente al mercado nacional (y se hizo en simultáneo en los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia), el eTermo. Se trata de un producto que no existe en estos mercados, y tiene como principales características ser eléctrico, portátil, poseer pico cebador, tener una tapa que cumple la función de ser mate, y traer incorporado una bombilla, resultando así ser 4 productos en 1. Tiene una capacidad de 1 litro, y posee un control electrónico que calienta a dos temperaturas: 75º (corte mate) o 92º (café o té). Se puede decir que es una combinación entre una jarra eléctrica y un termo tradicional, pero con una estética completamente cuidada, y con una propuesta de múltiples colores: negro, inox, rojo, rosa, celeste y verde pastel. 

¿Su precio? En Argentina eTermo se venderá a $ 12.999 (precio lanzamiento), y se podrá comprar en principio solo a través de ecommerce. Pero desde la marca planean llegar con este producto a comercios físicos, y no solo a tiendas de electrodomésticos sino también a ferreterías, regalerías, bazares, entre otros comercios en los cuales Peabody no tenía participación hasta el momento. 

Un negocio pensado en principio para importación...

Según nos cuenta Dante, cuando comenzaron con el proyecto -hace 4 años atrás-, había otro gobierno y no había restricciones en las importaciones, por lo que desde la marca lo planearon como un negocio de importación, montando la matricería en China, donde tienen un proveedor que se encarga de fabricar y embarcar los productos. Pero en el interín hubo cambio de gobierno, y el cupo para importar se restringió. Fue por este motivo que Peabody se puso en marcha para fabricar este producto en Argentina, por lo que actualmente están invirtiendo más de $ 60 millones en una planta de 4.000 m2, para la cual incorporarán 50 nuevos operarios a partir del segundo semestre de este año. Esta nueva planta tendrá una capacidad inicial de producción de 200.000 unidades por año, en un solo turno.

Al día de hoy Peabody está presente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, con sus propias empresas de distribución y con una empresa que representa y distribuye sus productos (en el último caso). En dichos mercados regionales este nuevo producto se comercializará a US$ 99, buscando competir, al igual que en el mercado local, con el termo de la marca Stanley, aunque este tenga menores prestaciones. 

"El año que viene, o a fines de este año, cuando hayamos alcanzado la productividad suficiente, vamos a abastecer a todos estos países limítrofes. Desde Argentina vamos a exportar con origen Mercosur, sin pago de arancel", menciona Dante

Pero con los limítrofes no le alcanza a Peabody

Por eso desde la marca han constituido una filial en Estados Unidos, y han desarrollado un eTermo para dicho mercado, “porque creemos que es un producto ganador, no existe un producto similar y queremos estar en el principal mercado del mundo”, expresa Choi. El ejecutivo además agrega: “Somos una marca regional en estos momentos, y estar presente en estos países limítrofes nos llena de orgullo, pero no dejan de ser mercados muy pequeños en comparación con el mercado norteamericano". 

Pero en este mercado no planean competir con Stanley, ya que esta marca allí se vende al público a unos US$ 28, y desde Peabody consideran que el eTermo tiene muchas prestaciones y un valor agregado muy superior, por lo que quieren venderlo como un producto premium a unos US$ 99. "No nos interesa competir en precio ni vender barato", menciona al respecto el presidente de Goldmund S.A.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.