Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

Image description
Image description
Lucas Caeiro y Sabrina Cavazzon, los fundadores de Raissë.
Image description
Image description
Image description
Image description

Fundada por Sabrina Cavazzon, abogada y diseñadora de alta costura, y Lucas Caeiro, abogado con visión emprendedora, esta marca cordobesa se destaca por su enfoque en la calidad internacional y su compromiso con la sostenibilidad. 

La colaboración con una médica dermatóloga de renombre en la provincia de Córdoba sentó las bases para desarrollar productos que fueron validados y elogiados por médicos dermatólogos y expertos en dermocosmética.

La marca Raissë hoy ofrece una amplia gama de productos, desde serums y geles hasta cremas y emulsiones. Entre sus productos más destacados se encuentran serums con vitamina C y minerales, con retinol y macadamia, y el clásico serum con ácido hialurónico. Además, cuentan con cremas tensoras, anti-age, cremas corporales, cremas de manos, y una línea de limpieza completa.

Todos sus productos presentan un packaging cuidadoso (al estilo iPhone), que fue desarrollado, al igual que la identidad y el posicionamiento de marca, por la agencia cordobesa Brandstore. “Se logró algo minimalista, siempre inspirado en alguien que admiro mucho, que es Steve Jobs, quien considera que menos es más”, menciona Lucas Caeiro, uno de sus creadores.

Una característica distintiva de Raissë es su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. La marca lleva invertidos más de US$ 200.000 en su desarrollo, y planea realizar una inversión similar en el futuro cercano. Además, todos los productos de Raissë son libres de parabenos, petrolatos y sulfatos, y la empresa no realiza pruebas en animales. Raissë tiene como objetivo convertirse en una empresa de triple impacto, abogando por un impacto positivo en lo social, económico y ambiental.

Alianzas estratégicas y proyección internacional
Raissë estableció alianzas estratégicas con importantes figuras como Pampita, quien presentó sus productos en diferentes campañas de redes sociales. 

La marca cordobesa por otro lado se encuentra en conversaciones con la Agencia Pro Córdoba para su expansión internacional, ya que entre sus planes futuros está lanzarse en América Latina, y su interés se centra en los mercados de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Canales de comercialización
Los productos Raissë ya se pueden adquirir a través del ecommerce de la marca (www.raisse.net), a través de Mercado Libre, y también en las principales cadenas de farmacias de Córdoba como Farmacias Lider, Farmacias RED y SV Farma. Además desde Raissë están en tratativas con otras cadenas de farmacias de la ciudad de Córdoba y de las principales ciudades del interior como Río Tercero, Río Cuarto, Villa María, entre otras.

Raissë, marca que busca ofrecer productos de calidad internacional a un público ABC1 y ABC2 que valora el cuidado de su piel y la estética, tiene como objetivo un desembarco nacional a partir de 2024, llegando a las principales ciudades de Argentina a través de farmacias.

“Con nuestros productos buscamos proteger y embellecer la piel”, finalizan desde Raissë.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.