A los fletes también les llega su Uber: así funciona Fletalo (con planes de llegar a Córdoba)

Se trata de una plataforma que busca unir a quienes brindan servicio de fletes con quienes quieren mudarse o necesitan transportar objetos pesados, como un lavarropas o heladeras, por ejemplo. Ingresando a Fletalo se puede cotizar una mudanza o un flete en simples pasos y elegir el servicio más adecuado. Más de 500 fleteros ya están registrados.

Image description
Image description

La idea de Fletalo nace en el año 2019 cuando Nicanor Estrada, Andrés Grosso y Gerardo Soto, sus fundadores, coincidieron en que había que desarrollar un servicio que resolviera de forma sencilla y económica estos aspectos de la vida cotidiana que suelen generar estrés en las personas, como lo son las mudanzas y el traslado de bultos grandes de un lugar a otro.

Pero la plataforma se concretó en abril de 2020, al inicio de la pandemia, y al día de hoy ya cuenta con 500 fleteros registrados en provincia de Buenos Aires, que llevan más de 1.000 operaciones realizadas.

¿Cómo funciona? Los transportistas que quieran ofrecer sus servicios en Fletalo deben descargar la aplicación, registrarse, presentar documentación, patente del auto, y luego pasar por un proceso de validación. 

Los usuarios que quieran hacer uso de esta plataforma deben ingresar directamente a su web, desde donde pueden obtener la cotización requerida al instante y reservar el servicio si así lo desean y creen conveniente. También la plataforma permite a los usuarios consultar precios de guardado en baulera y embalaje.   

El pago por el servicio solicitado se realiza directamente al fletero, ya sea en efectivo, transferencia bancaria o Mercado Pago, pero a partir del mes de abril la plataforma implementará el pago online, para que el cliente pueda abonar con cualquier medio, e incluso tendrá la posibilidad de hacerlo en cuotas. 

Planes a futuro (no muy lejano)

La idea de Fletalo es estar operativo con su servicio a partir del segundo semestre de este año también en Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán, y cruzar las fronteras a fin de año, llegando a Uruguay y Paraguay. 

Fletalo apunta a facturar US$ 2 millones entre 2021 y 2022, a través de comisiones y otros revenue streams, y en un período de tres años su objetivo es llegar a tener entre 30.000 y 40.000 fleteros registrados en todo el país, sobre un total existente de más de medio millón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.