ADN Papel no llegó al año (otro producto periodístico que muere en el intento)

Apareció en septiembre de 2010 con un informe sobre cuál de los súper e hipermercados en Córdoba era el más barato y parecía que se iba a comer la chancha. Con un equipo periodístico comandado por la dupla Orestes Lucero-Tomás Méndez, ADN Papel se presentó como un nuevo medio de comunicación que venía a romper con viejos esquemas y estereotipos (por ejemplo, no recibía publicidad oficial). Pero, al igual que muchos otros buenos intentos periodísticos, quedó en el camino. Primero, a dos meses de su lanzamiento, el publicista decidió dar un paso al costado; luego, se demoró la salida de la primera edición de 2011, y tras un par de números, en mayo se editó por última vez ADN Papel. Llegó a editar 5.000 ejemplares, de los cuales se vendían unos 4.000.

ADN Papel sufrió la misma suerte que otros medios gráficos que intentan hacerse un lugar en un mercado complicado como el de Córdoba. Las buenas intenciones se fueron diluyendo, y tras la primera escisión del equipo original, el proyecto se fue cayendo hasta dejar de aparecer. La política comercial quizás no fue la más acertada, aunque desde la editorial aseguran que los números cerraban, y el proyecto editorial tampoco acompañó. Así, ADN Papel no llegó a cumplir su primer año de vida.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bagunza, la marca de ojotas bendecida por Messi, inauguró su primera franquicia (y está en Patio Olmos): cuánto cuesta un negocio de la marca

(Por Marcela Caballero desde Expo Franquicias) La marca de calzados Bagunza se popularizó casi por casualidad apenas terminó el Mundial 2022 cuando Lionel Messi usó uno de sus productos. Desde ese momento hasta ahora, fue una explosión: en ventas, seguidores y proyectos. Acaban de inaugurar la primera franquicia de la marca y es justamente en Córdoba (Patio Olmos) donde decidieron hacerlo. 

Cómo tener un lote de 1.000 m2 en Florida por 28.000 dólares (Realissa, la compañía liderada por 6 cordobeses, lo hace realidad)

(Por Julieta Romanazzi) Nacida en el año 2021, Realissa, una empresa conformada hoy por seis cordobeses, entre ellos Lucas Di Luca, se puede decir que ya tiene los pies bien puestos en Estados Unidos. Más precisamente son las ciudades de Cape Coral, Lehigh y Fort Myers (del Estado de Florida) donde la compañía ya cuenta con más de 20.000 m2 para lotes de casas residenciales, lleva 4 casas construidas, y otras 5 están en proceso.

¿Estás listo para una experiencia “kidulting”?: Llega Blow Up a Córdoba (el evento que combina arte, inflables y tecnología para toda la familia)

A partir del 4 de julio el fenómeno mundial de arte inflable y tecnología (que ya rompió récords de público en Buenos Aires), aterriza en el Centro de Convenciones Córdoba y ofrecerá un recorrido inmersivo con diferentes puestas artísticas únicas. Este evento, producido por Quality Producciones y DG Experience, será para toda la familia. Cuánto salen las entradas. 

SET (la empresa que trae el home staging a Córdoba) transforma espacios y los deja listos para habitar, alquilar o vender

(Por Soledad Huespe) En el mercado inmobiliario, la primera impresión es la que cuenta. Consciente de esta realidad, nace SET, una innovadora empresa de “home staging” fundada por la arquitecta Sara Bongiovanni y la comunicadora Mónica Salas. SET, que significa ambientar, adopta un enfoque integral para transformar espacios vacíos en entornos atractivos y funcionales, listos para habitar, alquilar o vender.