Combustibles: en mayo empezó la recuperación en el canal minorista (Córdoba, la provincia donde menos cayó el gasoil)

Los números de abril -vs febrero- mostraron una “caída inédita” (47,7% en volumen y 48,6% en facturación) en los volúmenes de ventas de combustibles líquidos en el canal minorista. Según el informe que elaboró la consultora de Gastón Utrera para CECHA, el desplome de las ventas durante la pandemia no se vio ni en las recesiones de la última década. Empero mayo trajo buenas noticias porque los números muestran señales claras de recuperación (un 23,3%), aunque no alcance a compensar la caída del mes anterior. Veamos. 
 

Image description

En abril pasaron 3 cosas:

  • Disminuyó el volumen de ventas de todos los combustibles (47,7% en volumen y 48,6% en facturación).
  • Bajó más el consumo de combustibles premium que los no premium (por ejemplo: la nafta super cayó un 65,2% mientras que la premium un 73,6%).
  • Cayó más el consumo de nafta que de gasoil (-67,5% en naftas y -28,0% en gasoil).

¿El número del impacto? Las ventas de las estaciones de servicio en abril reflejaron una pérdida de $ 42.346 millones menos que en febrero de este año. 

“El impacto fue brutal”, señaló Gastón Utrera, titular de Economic Trends, la consultora que elaboró el informe para el Foro de Análisis Económico del Expendio de Combustibles. Durante la presentación mostró en un gráfico que la caída ni siquiera se vio en las recesiones de los últimos 10 años. 
 


 

Pero las buenas noticias llegaron con mayo porque las tres tendencias que se dieron en el mes anterior comenzaron a mostrar claros signos de recuperación, aunque no alcance a la situación previa a la llegada de la pandemia al país. 

  • El volumen total se incrementó un 23,3% con respecto a abril.
  • El incremento fue mayor en combustibles premium (22.3% de aumento en gasoil grado 3 frente a 9.4% en grado 2; 61.6% en nafta premium frente a 46.3% en super).
  • El aumento fue mayor en naftas (49.5%) que en gasoil (11.9%).

La facturación se incrementó en un 24.0%, recuperándose $ 10.759 millones de facturación total, un 25.4% de la facturación total perdida por el COVID-19.

En principio se hablaba sobre que la recuperación total llegaría en octubre. “La recuperación se daría para fin de año, aunque quizás lleguemos a fin de año y no tengamos un consumo pleno”, señala Gabriel Bornoroni, presidente de FECAC y de CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina). 

Qué pasó en Córdoba
En la provincia, en abril versus febrero el volumen de ventas total cayó un 30,3%. En el caso del gasoil fue la provincia donde se produjo la menor (solo 2,6%).

Dejá tu Comentario:

Civitatis seleccionó 4 circuitos de trekking ideales para senderismo y aventura de Argentina (uno está en Córdoba)

Septiembre es el mes de la primavera, el florecer de la naturaleza, por eso es una excelente época para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes fabulosos que nos regala el territorio argentino para hacer caminatas o trekking por la montaña, además de los parques nacionales que alberga el país. Para ellos Civitatis seleccionó los 4 mejores trekking de Argentina para hacer en esta temporada.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.