De la mano de Pablo Pries (caviar máster) llega Centurión, una nueva marca de caviar en alianza con Calvisius

Las huevas de esturión son unos de los platos más famosos de la gastronomía de alta gama. Pries es en el mundo del caviar lo que un enólogo es en el mundo del vino: un especialista. Representa hace años a Calvisius, la compañía europea productora más importante del mundo, con quien ahora lanzó su marca propia: Centurión. ¿El precio? Conocelo en esta nota. 

Image description

Hace más de 17 años que Pablo Pries se dedica a la gastronomía de lujo en general y al caviar en particular.  Se capacitó en Italia y es el único caviar master del país y el único importador de caviar europeo.

Además de crear The Caviar Experience (encuentros, en el país y en el exterior, donde los asistentes degustan los productos y aprenden sobre las variedades e historia), el año pasado abrió Centurion Caviar Bar en el coqueto Gourmand Food Hall del Patio Bullrich.
 


Ahora, gracias a su vínculo con Calvisius -es representante exclusivo en el país- lanzó Centurión, su propia marca de caviar que producirá y envasará la compañía europea y Pries importará a Argentina y exportará desde Italia a otros países. 

El producto estará disponible en diferentes variedades: 

  • Belugo
  • Oscietra
  • Siberian
  • Esturión del Pacífico
  • Esterlet

Y en diferentes envases, aunque según el creador de la marca las más vendidas son la lata de 20 gr (que costará US$ 80) y la de 50 gr (cuyo valor se ubicará entre US$ 340 y US$ 390). Para este año, Pries pretende comercializar unos 100 kilos de caviar (que promedian US$ 500.000 en ventas).
 


“El caviar se conserva frío y se come frío también y viene en latas desde pequeñas a muy grandes. La lata más grande es de 1,800 kg y la más pequeña de 10 gr. Estas variables se dan porque el caviar es el alimento más costoso del mundo, su precio fluctúa entre los US$ 3.000 y los US$ 7.000 el kilo dependiendo la variedad”, explica el único caviar máster de Argentina.  

Pries recomienda consumir la lata completa una vez abierta, ya que el producto se oxigena y las huevas van evolucionando y van cambiando sus propiedades. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.