Diferencias y similitudes entre las carpas del Rally y del Dakar.

Mientras que en el rally son entre 60 y 80 los autos que participan y pueden demorar hasta dos horas para pasar todos por el mismo lugar, en el Dakar las cosas son distintas. “Son 530 equipos. Primero largan las 230 motos y 30 cuadriciclos con 30 segundos de diferencia. Luego se espera media hora y comienzan a largar los 188 autos con un minuto de distancia entre ellos; se espera otra media hora y por último salen los 82 camiones con dos minutos de diferencia entre cada uno. Hasta que todos pasen por el mismo lugar pueden pasar 12 horas”, nos explica un experto en la materia.
Así las cosas, en el Dakar la estadía en las carpas parece extenderse mucho más que en Rally. Por eso, con la experiencia acumulada y el conocimiento exacto del lugar por donde pasarán los vehículos del Dakar, Nueva Tribu diseñó los tres predios oficiales denominados Hospitality Dakar en dos versiones: Vip (U$S 450 + Iva) y Club (U$S 100 + Iva). Locaciones y horarios, clickeando en el título del Plus.

Image description
Con servicios de gastronomía all inclusive, tribunas panorámicas, shows y entretenimientos, la primera carpa habilitada será la de Mendoza el 9 de enero y estará abierta de 8 a 18hs. Allí el primer vehículo pasará a las 9.30.
La segunda estará ubicada en la de la 4º región de Chile el 11 de enero en horario de 9 a 18 con el primer móvil a las 11 de la mañana.
Un poco más acá, tenés que esperar hasta el 16 de enero para disfrutar de la tercera y última carpa de Pampa de Olaen (Córdoba) que estará habilitada de 11 a 18.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.